Honduras

Congreso Nacional aprobó fondos para narcoavionetas

Legislativo podría hacer uso de ellas “pero no está en nuestros planes”, manifiesta el presidente de la Comisión de Seguridad, Rodolfo Zelaya. Opositores piden explicaciones.

    07.04.2014

    No está en los planes utilizar aeronaves reparadas para el uso del Congreso Nacional si las mismas provienen de incautaciones al narcotráfico.

    Esa fue la explicación que ofreció en nombre del presidente del CN (Juan Orlando Hernández), el diputado Rodolfo Zelaya, miembro de la comisión legislativa de Defensa Nacional.

    Zelaya ripostó a la publicación de EL HERALDO en la que se resalta que por instrucciones administrativas del Congreso Nacional se ha mandado a reparar una narcoavioneta King Air para uso de ese poder del Estado.

    Incluso, la investigación destaca que la Tesorería del Legislativo no ha pagado el costo de la reparación (30 mil lempiras), lo que tiene molesta a la persona que fue contratada.

    Sobre esta versión en particular, el diputado Zelaya no se quiso referir, pero confirmó que hace unos meses el Congreso Nacional aprobó un decreto para conferir a la Fuerza Aérea Hondureña la cantidad de 500,000 dólares (más de nueve millones de lempiras) para la reparación de varias aeronaves que se encuentran en custodia de esa unidad militar, tras haber sido incautadas a los narcotraficantes.

    Zelaya dijo que el decreto se aprobó bajo el convenio de que fueran reparadas a fin de ser utilizadas para los operativos conjuntos con la Policía para combatir el crimen organizado.

    'Rechazamos que alguna de estas aeronaves sea para uso del Congreso de la República o para directivos y diputados del Congreso Nacional', afirmó Zelaya. Agregó que el uso lo ha estado manejando directamente de manera discrecional las Fuerzas Armadas 'porque son acciones del Gobierno de la República para hacer la lucha y apoyar la lucha en contra del crimen organizado de nuestro país'.

    Especificó que la narcoavioneta está siendo reparada para ser una especie de radar, que sirva como radar para interceptar naves que entran con droga a nuestro país.

    'Esa avioneta no es para uso del Congreso Nacional, no es parar uso del Poder Ejecutivo, no la han utilizado miembros de los poderes del Estado, aclaró.

    No obstante, más adelante afirmó que enmarcado en Ley, el Congreso podría usar uno de eso aparatos por una cuestión de emergencia; 'es una virtud del Congreso Nacional, pero no está en los planes hacer ese tipo de actividad'. Indicó que dentro de las pocas movilizaciones aéreas que tienen los directivos del Congreso Nacional ahí están los respectivos contratos de cada vuelo, ya sea por helicóptero o en un vuelo privado, en tanto los diputados cuando viajan compran sus recibos de boletos, afirmó.

    Las explicaciones de Zelaya, sin embargo, no han sido suficientes para los diputados que no ven con buenos ojos que el CN haga uso de aviones que el estado ha destinado para otras operaciones.

    El diputado liberal José Azcona se remitió a la Ley de la OABI (Oficina de Bienes Incautados) que dice que este tipo de aparatos cuando son traspasados legalmente al Estado deben ir al servicio de las dependencias que se encargan de combatir la delincuencia y el narcotráfico.

    Por tanto, agregó, si la Fuerza Aérea ha estado permitiendo que sean utilizados por cualquiera de los titulares de los poderes del Estado 'es incorrecto'.

    Azcona afirmó que más que una aclaración al plenario, el presidente del CN debe responder a la opinión pública si son ciertas o son pura especulación las versiones al respecto.

    Por su lado, el diputado Mario Barahona, de la Alianza Parlamentaria Nacionalista, afirmó que esa especie es desconocida para los diputados, 'los que merecemos una explicación pues nos sorprende que se diga que el Congreso está utilizando avionetas que pertenecieron a narcotraficantes'.

    La OABI y el Congreso

    Resulta sintomático que ahora que la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI) pasa a ser manejada desde Casa Presidencial, salga a la luz pública denuncias como la que enfrenta el Congreso Nacional, según opinión de diputados que no quisieron que se revelaran sus nombres.

    Los congresistas no descartan que directivos del Legislativo hagan uso de estas aeronaves pues, especialmente su presidente, Juan Orlando Hernández, viaja de forma regular a ciudades del interior del país.

    La fuente confió en que el tema de discusión que generó la denuncia de EL HERALDO será abordado en reunión de jefes de bancada y habrá explicaciones amplias y suficientes sobre este extremo.