Tegucigalpa, Honduras.– La congresista republicana por Florida, María Elvira Salazar, acusó al gobierno de Honduras, en particular al expresidente Manuel Zelaya Rosales (2006-2009), de utilizar a la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) para presionar e intimidar al Consejo Nacional Electoral (CNE).
“El gobierno liderado por el comunista Manuel Zelaya está utilizando al ATIC para intimidar al Consejo Nacional Electoral y manipular el proceso democrático”, expresó la legisladora a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter) este miércoles.
La congresista aseguró que se trata de un ataque directo contra la voluntad del pueblo hondureño.
En su publicación añadió: “Con su historial y afinidad con (Fidel) Castro, (Hugo) Chávez y (Nicolás) Maduro, todo indica que intentarán robarse las elecciones”.
Asimismo, hizo un llamado a la administración del expresidente Donald Trump: “Una fuerte advertencia a los amantes de los dictadores que hoy lideran Honduras. No podemos permitir que otro país caiga en manos del socialismo autoritario”, concluyó.
🇭🇳 Grave lo que sucede en Honduras 🚨
— María Elvira Salazar 🇺🇸 (@MaElviraSalazar) July 30, 2025
El gobierno liderado por el comunista Manuel Zelaya está utilizando al ATIC para intimidar al Consejo Nacional Electoral y manipular el proceso democrático. Esto es un ataque directo contra la voluntad del pueblo.
Con su historial y...
Contexto: crisis electoral
Las declaraciones de Salazar surgen en un contexto de tensión institucional, luego de que el fiscal general del Ministerio Público, Johel Zelaya, anunciara una investigación relacionada con una denuncia por presuntos delitos de traición a la patria, prevaricato administrativo, abuso de autoridad y violación de los deberes de los funcionarios a los consejeros del CNE, Cossette López, Ana Paola Hall y Marlon Ochoa.
Agentes de la ATIC y fiscales del Ministerio Público se presentaron alrededor de las 10:25 de la mañana de este miércoles 30 de julio en la sede del CNE, para iniciar la investigación ordenada y decomisar algunos documentos.
Posteriormente, López manifestó: "Es insostenible continuar trabajando en el CNE en un ambiente sin garantías legales ni democráticas".
Ante la creciente crisis institucional, militantes y dirigentes del Partido Liberal protagonizaron una movilización en los bajos del Congreso Nacional. La protesta, marcada por gritos, empujones, represión policial y escenas de violencia, dejó incluso rastros de sangre, luego de que diputados, activistas y simpatizantes exigieran el respeto al proceso electoral programado para noviembre.