Honduras

Conceden inmunidad vitalicia a Bayardo Pagoaga

Privilegio es para él y su familia, por lo que no puede ser acusado por aeropuerto El Aguacate.

07.04.2014

La Corporación Centroamericana de Servicios de Navegación Aérea (Cocesna) ha decidido proteger con inmunidad vitalicia a su exdirector ejecutivo, Bayardo Pagaoga, para que no sea acusado por la comisión de presuntas irregularidades.

Durante dos años el Ministerio Público (MP) ha intentado infructuosamente procesar a Pagoaga por abuso de autoridad y malversación de caudales públicos por el desvío de recursos en la construcción de la terminal aérea de El Aguacate, pero la prerrogativa de la que goza se los ha impedido.

En dos oportunidades el ente acusador ha solicitado al consejo directivo que despoje de la inmunidad al exfuncionario, pero la primera respuesta fue que el beneficio lo abarcaba y en la segunda no ha existido contestación.

El consejo directivo de Cocesna respondió que Pagoaga goza de inmunidad de por vida porque así lo establece el Convenio Sede entre el Gobierno de Honduras y la Corporación Centroamericana de Servicios de Navegación Aérea suscrito el 29 de agosto de 2000.

Según el acuerdo, “los funcionarios de Cocesna, cualquiera que fuera su categoría, gozarán de inmunidad respecto a procesos judiciales...” y que “deberá de entenderse por inmunidad de los funcionarios por procesos de cualquier naturaleza, por los actos ejecutados en el ejercicio de sus funciones, deberá de prevalecer aún después de haber cesado su vinculación”.

La inmunidad de Pagoaga es tan ensanchada que abarca a sus hijos y esposa, ya que el convenio dice que ese beneficio también es para sus “familiares dependientes”.

Esta inmunidad puede ser anulada si Cocesna renuncia a la misma, pero el consejo directivo decidió aferrarse a ella para que Pagoaga no fuera acusado.

No hay inmunidad eterna

La decisión del consejo directivo es contradictoria con el Convenio Constitutivo de Cocesna, que en su artículo 15 dice que ese organismo debe prestar colaboración en las investigaciones judiciales.

“La Corporación colaborará en todo momento con las autoridades competentes de las partes contratantes para facilitar la buena administración de la justicia, asegurar la observancia de los reglamentos de policía y evitar todo abuso a que pudieran dar lugar los privilegios, inmunidades”, dice ese numeral.

El Convenio Constitutivo se firmó en febrero de 1960 y se registró el 1 de febrero de 1961 en la Organización de Aviación Civil Internacional, y el 2 de enero de 1962 en la Organización de las Naciones Unidades (ONU). Honduras ratificó este acuerdo en mayo de 1960.

Anomalías

EL HERALDO denunció en 2010 que Pagoaga desvió cinco millones de lempiras de las arcas de Cocesna que iban destinados a la construcción del aeródromo ubicado en Catacamas, Olancho. El Tribunal Superior de Cuentas ( TSC) investigó el caso y confirmó que de los 5 millones de lempiras que donó Cocesna para la construcción de la terminal solo fueron invertidos 1.8 millones.

La investigación también detectó que Pagoaga le generó al Estado un pérdida de 8 millones de lempiras por este y otros actos irregulares.

Tags: