Honduras

CN analiza sustitución de directivos de Inprema

El legislador denunció que están haciendo un negocio bancario con los fondos de los maestros. Presidente de junta interventora asegura que fondos se distribuyen en subasta.

07.04.2014

El vicepresidente del Congreso Nacional (CN), Marvin Ponce, calificó de una burla la gestión de la junta interventora del Instituto Nacional de Previsión del Magisterio (Inprema), que ha convertido a esa institución en un negocio bancario, por lo que se considera su destitución.

Según Ponce, el informe financiero demuestra que la institución no ha crecido económicamente, sino que las mejoras son producto del aumento en las cotizaciones de los maestros, la reducción de jubilaciones y mayores aportes del gobierno.

'Han crecido los ingresos producto de los incrementos establecidos en la nueva ley, pero no porque haya una gestión extraordinaria', comentó.

Por otro lado, denunció que se ha perdido la gobernalidad en la institución, porque se privatizó la administración y ahora es prácticamente un negocio bancario, con los fondos de los maestros.

'Algunos de los miembros de la junta inteventora eran directivos de un banco en el pasado, otros estaban trabajando en la Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS), también aliados con ese banco, por lo que ahora los recursos que antes estaban democratizados en varias instituciones ahora están en uno'.

De acuerdo al diputado, en dos instituciones bancarias están los fondos de los maestros, una que maneja el 65 por ciento y otra el 35 por ciento, con esta gestión no se permite la participación de los maestros y hay poco poder de decisión del gobierno.

Agregó que la Comisión de Seguridad Social del CN y el sector magisterial no están cómodos con las actuaciones de la junta interventora, porque no se han dado avances para mejorar la seguridad social de los maestros ni se ha recuperado financieramente.

También criticó los sueldos de 100 mil a 140 mil lempiras de los directivos, mientras que en los bancos sólo ganaría unos 60 mil lempiras, pese a que se existe una ley que prohibe tener sueldos superiores a del titular del Ejecutivo que devenga aproximadamente 90 mil lempiras.

Defensa

El presidente de la junta interventora del Inprema, Ernesto Carías, desmintió que los sueldos lleguen a los 140 mil lempiras, y eso consta en la página web de la institución.

Carías afirmó que el director presidente tiene un sueldo de 100 mil lempiras y 90 mil los dos directores especialistas.

'En la banca privada los sueldos son en base a los activos totales de las instituciones financieras y son más elevados en los institutos de previsión privados de lo que se devengan en Inprema'.

Además defendió la distribución de fondos en las instituciones, ya que se hace mediante subasta, considerando el tamaño de los bancos.

El funcionario manifestó que al llegar a Inprema se tenía una rentabilidad del siete por ciento, pero ahora es de 14 por ciento, que equivale a 200 millones de lempiras que antes no se tenían.

'El año pasado se pagaron
mil 200 pensiones adicionales que corresponden a 300 millones de lempiras adicionales, ya que Inprema da las pensiones más altas'.

Carías también aseguró que varias instituciones realizan auditorías, como el Tribunal Superior de Cuentas y la misma CNBS.

En marzo de 2011, en reacción a la crisis financiera del Inprema, el gobierno hondureño nombró una
comisión interventora

liderada por la presidenta de la CNBS Vilma Morales.

A morales le siguió el vicepresidente de la CNBS Roberto Jerez
al frente de la junta, quien fue
sucedido por Carías
.