Honduras

Avanza construcción de tres centros hospitalarios con fondos nacionales

Los nuevos hospitales de Santa Bárbara, Ocotepeque y el de Salamá, en Olancho, avanzan en más de un 30% para que abran sus puertas a finales del 2025
27.05.2024

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- La construcción de los primeros tres hospitales con fondos nacionales avanza para ser inaugurados a finales de 2025.

De acuerdo con la comisionada presidencial de la Unidad Técnica de Infraestructura para los Nuevos Hospitales (UTINH), Sandra Ramírez, el hospital de Salamá, en Olancho, abrirá sus puertas en septiembre del próximo año.

“Con una inversión superior a los 600 millones de lempiras, una vez concluido este proyecto, que se edifica en 10,500 metros cuadrados, beneficiará a más de 40 mil compatriotas de nueve municipios del norte de Olancho”, detalló.

El moderno hospital contará con siete consultorios, dos salas de parto, tres salas de emergencia y dos quirófanos.

Asimismo, se atenderá las siguientes especialidades: medicina interna, pediatría, cirugía general, ortopedia, neonatología, traumatología, ginecobstetricia, entre otras.

Por su parte, el Hospital de Santa Bárbara se está elevando a un centro de especialidades que contará con 180 camas y ya ha avanzado en un 91% los trabajos de terracería.

“Es un hospital general, pero es elevado a categoría de especialidades porque va a tener especialidades de medicina interna, atención quirúrgica, pediatría, ginecología y se va a atender una alta cantidad de población de 460 mil habitantes”, dijo Ramírez.

Mientras que el Hospital de Ocotepeque contará con 36 camas, cuatro especialidades básicas y atención materna infantil, el cual estaría listo para agosto de 2025.

La funcionaria indicó que este centro hospitalario ya inició con su segunda etapa que trata de la cimentación y estructura.

“También se está trabajando con las instalaciones provisionales como es su área de oficina, sala de exhibición, bodega, taller y comedor”, explicó.

La construcción de estos tres centros asistenciales tiene un monto de 90 millones de dólares (más de 2,200 millones de lempiras).

La Secretaría de Salud aún no han iniciado con la construcción de los hospitales de traumatología en San Pedro Sula y Tegucigalpa.

Primera edificación del Centro de Estabilización en Atlántida

La Sesal inició la construcción del primer Centro de Estabilización de Emergencias Médicas (CEEM) en el departamento de Atlántida.

Así lo informó la ministra de Salud, Carla Paredes, quien indicó que la edificación de este centro tiene un costo de 3.6 millones de lempiras, el cual se desarrolla en el Centro Integral de Salud (CIS) Isolina Ruiz, de la comunidad de San Juan Pueblo, jurisdicción del municipio de La Masica.

Este proyecto lo lleva a cabo la organización Árbol de Misericordia de Honduras y es diseñado para brindar atención directa a pacientes con emergencias médicas, estabilizándolos y, si es necesario, refiriéndolos a instalaciones de mayor nivel.

La Sesal realizará la construcción de al menos 68 CEEM, de los cuales, seis ya están en proceso de construcción con apoyo de diferentes organizaciones para fortalecer el sistema de salud.

Prometen que hospitales del DC y SPS estarán construidos en 2025