La oferta educativa en la jornada nocturna en los centros de educación media está destinadas a reducirse.
Las autoridades de la Secretaría de Educación afirmaron que ya realizan estudios en la mayoría de los centros para verificar lo que ya es un secreto a voces: baja matrícula de alumnos en la jornada nocturna.
“Informaciones preliminares nos revelan que hay centros que tienen clases con diez o 12 alumnos, esa es una carga académica muy baja para un maestro, por eso estamos haciendo esta revisión para tomar medidas al respecto”, declaró Carlos Rápalo, director departamental de Francisco Morazán.
“En el departamento tenemos 300 mil estudiantes matriculados, y hemos verificado que hay dificultades de asistencia de jóvenes en el nivel medio, específicamente en la jornada nocturna, donde hay problemas de inseguridad”, compartió Rápalo.
“Muchos centros tienen ese problema, ya estamos en un proceso de supervisión en la jornada nocturna y si tenemos baja matrícula pasaremos estos estudiantes a otros colegios y de igual forma a los maestros”, amplió.
Consultado sobre si eso significaría el cierre de jornadas nocturnas, respondió que “posiblemente, por ejemplo en la Kennedy tenemos jornada nocturna en el Técnico Honduras, en el Jesús Milla Selva y en el Abraham Lincoln, entonces aquí se podría concentrar en un solo centro educativo a los estudiantes y usar los docentes de los otros colegios en un lugar donde se les necesite”.
El director departamental comentó que si no hay un alto nivel de matrícula no es necesario mantener abierta la jornada y la determinación se estaría tomando en todos los colegios del país que presenten la misma problemática.
Muchos de los estudiantes que han abandonado la jornada nocturna ahora figuran en el sistema de educación a distancia, que ofrecen los colegios de sábado a domingo.
“La educación a distancia está dando excelentes resultados, pero hay que regularla, porque hay alumnos de 13 años que quieren estudiar solo sábados y domingos y no de lunes a viernes, y eso no es posible”, dijo Rápalo.
En Francisco Morazán hay unos 15 centros que ofrecen educación a distancia.
Se debe identificar problemas
Para la subsecretaria de Educación, Sandra Sánchez, los consejos municipales de desarrollo deben jugar un papel importante para identificar por qué hay alumnos que están quedando fuera de algunas jornadas, como la nocturna.
“Con ellos, con los consejos municipales de desarrollo, se deben revisar los índices de deserción, abandono de clases, repitencia, de matrícula y por qué los alumnos se nos están quedando afuera”, amplió la funcionaria.
En ese sentido, analizó que cada municipio es diferente y por tanto se debe plantear y planificar en base a la realidad de cada comunidad para trabajar frente a problemas como la falta de matrícula en las jornada nocturnas.
Para Sánchez, la deserción y la repitencia también son temas a estudiar.