Contagios y tratamientos: Lo que se sabe de la viruela del mono en Honduras
-
Tras ser declarada como alerta internacional por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la viruela del mono se expandió rápidamente por varios países de América Latina, incluida Honduras, donde se confirmó el primer caso el pasado 12 de agosto. Desde entonces, las autoridades han tomado algunas medidas, se pactó un tratamiento para la enfermedad y están en vigilancia otros casos sospechosos. A continuación lo que se sabe de la viruela del mono hasta ahora. ¡Mucha atención!
21/08/2022 - 14:031 / 16 -
Desde que se reportaron casos en varios países de Centroamérica, varios expertos advirtieron que era cuestión de tiempo para que la enfermedad llegara al país. Y así fue. El 12 de agosto se confirmó el paciente cero de la viruela del mono, que se trataba a un hombre de 50 años de edad, originario de la capital. Se conoció que este primer caso surgió por el contacto de relaciones sexuales de un hombre hondureño con un extranjero.
21/08/2022 - 14:032 / 16 -
Ante la alerta, las autoridades de la Secretaría de Salud informaron que las personas fallecidas por la viruela de mono serían incineradas, al igual que ropa y cobijas.
21/08/2022 - 14:033 / 16 -
Por otro lado, se tomó la medida de reforzar fronteras y capacitar al personal médico para conocer más acerca de la enfermedad para actuar oportunamente.
21/08/2022 - 14:034 / 16 -
La segunda víctima de la viruela símica se reportó en menos de 24 horas desde el paciente cero. Esta vez se trató de un hombre de 30 años, quien permanece estable de salud.
21/08/2022 - 14:035 / 16 -
Posteriormente, el titular de Salud, José Manuel Matheu dijo que ante la escases de pruebas de viruela del mono en el país se les aplicará únicamente a las personas que presenten síntomas.
21/08/2022 - 14:036 / 16 -
Tres días después de primer infectado, surgió un tercer paciente con la enfermedad, pero se descartó la infección luego de realizarse una segunda prueba. Según Matheu, al ver que la evolución de las heridas en la piel no era la típica de la viruela del mono se repitió la prueba y se ha “corroborado, gracias a Dios, que no era viruela símica sino que es una varicela”.
21/08/2022 - 14:037 / 16 -
Sin embargo, este domingo 21 de agosto anunció que se registró otro paciente contagiado con la enfermedad, quien tuvo contacto con uno de los dos primeros casos reportados. Aunque se desconoce el estado actual del paciente.
21/08/2022 - 14:038 / 16 -
Asimismo, en las últimas semanas se reportaron seis casos sospechosos de la viruela del mono en San Pedro Sula, de los cuales ya fueron descartados dos. “Clínicamente yo le dije que no correspondía eso, pero ordenamos hacer inmediatamente las pruebas y las pruebas salieron esa noche y se descartaron los dos casos”, afirmó el titular de Salud. Y es que según explicó Matheu, en el país hay un pico de varicela que se parece a la viruela del mono, por lo que se podría confundir la enfermedad.
21/08/2022 - 14:039 / 16 -
Los pacientes infectados han sido tratados con paracetamol para los dolores musculares, acetaminofén para la fiebre y el consumo de agua para mantenerse hidratados. Asimismo se han sometido a un “cerco epidemiológico” con sus familiares, personas del trabajo, entre otros. Además, el ministro de Salud informó que están negociaciones para adquirir el medicamento tecovirimat, un antiviral oral que sirve como tratamiento para los pacientes infectados por la enfermedad.
21/08/2022 - 14:0310 / 16 -
Cabe mencionar que aunque los infectados hasta ahora han sido hombres, se sabe que las mujeres y los niños no están exentos de contagiarse.
21/08/2022 - 14:0311 / 16 -
Con la intención de orientar a la población hondureña sobre la enfermedad, las autoridades informaron que habilitarán una línea telefónica para brindar información.
21/08/2022 - 14:0312 / 16 -
Los expertos siguen recomendando a la población mantener las medidas de bioseguridad para salvaguardar las vidas de todos. Lavado constante de manos, uso de mascarilla y distanciamiento social son imprescindibles.
21/08/2022 - 14:0313 / 16 -
El jefe de la Unidad de Vigilancia de la Secretaría de Salud (Sesal), Lorenzo Pavón, dijo que “el tratamiento es sintomático, en otras palabras, depende que si tienen fiebre se le da antipiréticos, si tiene dolor se le da analgésicos, antiinflamatorios y agua si tolera la vía oral”.
21/08/2022 - 14:0314 / 16 -
Respecto a las vacunas contra la enfermedad, se informó que en septiembre llegarán al país 5,600. El ministro de salud, José Manuel Matheu informó que las 5,600 vacunas contra la viruela del mono serán aplicadas solamente a los “contactos de los pacientes confirmados con la enfermedad” y no a la población en general.
21/08/2022 - 14:0315 / 16 -
Los síntomas más frecuentes en las personas infectadas que se han estudiado hasta el momento fueron presencia de pus en la zona ano-genital y bucal, fiebre, pus en otros puntos del cuerpo e inflamación de los ganglios. También se han detectado otros síntomas como problemas respiratorios, dolor de cabeza, muscular o de garganta. Para algunos expertos clínicos, para finales de este 2022 se podrían registrar más de 100 casos de viruela del mono.
21/08/2022 - 14:0316 / 16