Triajes saturados de pacientes, mientras hospital móvil sigue sin iniciar operaciones (Fotos)
- Los casos de covid-19 siguen aumentando en Honduras, esto se ve reflejado en los centros de triajes que continúan abarrotados por la población, mientras tanto, la promesa de semana a semana para abrir el hospital móvil de Tegucigalpa, aún no se cumple. Foto: David Romero/EL HERALDO. 22/01/2021 - 05:011 / 16
- El centro de triaje de la Mayangle presentó una larga fila de personas que buscaban realizarse la prueba para detectar el covid-19, además de recibir atención médica al sentir síntomas relacionados a la enfermedad. Foto: David Romero/EL HERALDO. 22/01/2021 - 05:012 / 16
- La jornada matutina y nocturna, son las que presentan mayor afluencia de personas en los triajes que siguen saturados. Foto: David Romero/EL HERALDO. 22/01/2021 - 05:013 / 16
- El distanciamiento social se olvidó en algunos de estos centros que trabajan 24/7. Los contagios aumentan significativamente. Foto: David Romero/EL HERALDO. 22/01/2021 - 05:014 / 16
- Varios miembros de una misma familia llegan a los triajes a realizarse la prueba para verificar si tiene o no covid-19. Foto: David Romero/EL HERALDO. 22/01/2021 - 05:015 / 16
- La afluencia en los triajes han aumentado después de las fiestas de diciembre en los triajes. Foto: David Romero/EL HERALDO. 22/01/2021 - 05:016 / 16
- Varias personas, de la tercera edad, visitan los triajes de la capital de Honduras. Foto: David Romero/EL HERALDO. 22/01/2021 - 05:017 / 16
- En esta imagen se ve la aglomeración de personas en uno de los triajes de la capital de Honduras. Foto: David Romero/EL HERALDO. 22/01/2021 - 05:018 / 16
- El tiempo en que los centros de triaje no eran muy visitados los fines de semana quedó atrás. Ahora las atenciones brindadas los sábados se comparan a las de cualquier día de la semana. Foto: David Romero/EL HERALDO. 22/01/2021 - 05:019 / 16
- Rony Antúnez, coordinador del triaje en el Centro Cívico Gubernamental (CCG), detalló que el mayor número en la semana llegó a las 453. La positividad de las pruebas rápidas es de un 69 por ciento; en las PCR, 59 por ciento y antígeno, 39 por ciento. Foto: David Romero/EL HERALDO. 22/01/2021 - 05:0110 / 16
- En lo que va de enero el 90 por ciento de pruebas PCR resultaron positivas y las rápidas un 50 por ciento. Foto: David Romero/EL HERALDO. 22/01/2021 - 05:0111 / 16
- Las cifras de atenciones según Juan Carlos Guevara, coordinador de triajes de la Secretaría de Salud, han subido entre un 60 a 80 por ciento. Foto: David Romero/EL HERALDO. 22/01/2021 - 05:0112 / 16
- En su último boletín informativo, Sinager informó que 15 hondureños fallecieron por causas del coronavirus; además de que hay 830 contagios más, por lo que los hospitales también continúan saturados. Pese a todo lo anterior, el hospital móvil de Tegucigalpa sigue sin ser abierto al público. Foto: David Romero/EL HERALDO. 22/01/2021 - 05:0113 / 16
- El centro hospitalario habría sido entregado al Hospital Escuela, pero todavía sigue en espera de su apertura. Foto: David Romero/EL HERALDO. 22/01/2021 - 05:0114 / 16
- Hace unas semanas, el Tórax denunció que les había llegado una factura de consumo de energía, del hospital móvil, de más de medio millón de lempiras. Foto: David Romero/EL HERALDO. 22/01/2021 - 05:0115 / 16
- El Hospital Escuela tampoco estaría dispuesto a asumir el pago por la energía eléctrica consumida en el hospital móvil de Tegucigalpa, que hasta el momento no está en operación, así lo dejó ver este viernes la presidenta de la junta interventora del principal centro asistencial, Suyapa Molina. Foto: David Romero/EL HERALDO. 22/01/2021 - 05:0116 / 16