¿Cuánto tiempo debo esperar para aplicarme la vacuna anticovid si ya tuve el virus?
- Las interrogantes sobre las repercusiones y qué se debe hacer al salir positivo para la covid-19 no dejan de desaparecer, pese a tener más de un año que la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertara sobre la propagación del SARS-CoV-2 en todo el mundo. A estas dudas iniciales también le siguen otras propias del devenir de la crisis sanitaria, por lo que en esta ocasión te aclararemos una de ellas. FOTOS: AP/AFP 15/06/2021 - 04:061 / 14
- Con unos 176 millones de personas infectadas en el mundo y una vacunación que avanza más lento de lo esperado en algunos países, surge la pregunta de ¿cuánto tiempo debe esperar una persona para aplicarse una vacuna anticovid si ya tuvo el virus?
15/06/2021 - 04:062 / 14 - Roberto Debbag, médico infectólogo, explicó que 'en diferentes partes del mundo los intervalos entre que se tiene covid y se vacuna dependen del acceso a las vacunas”.
15/06/2021 - 04:063 / 14 - En Estados Unidos, la indicación es vacunar a partir de los 14 días de superado el cuadro y una vez, los pacientes tenga el alta médica.
15/06/2021 - 04:064 / 14 - Otro caso diferente es la Argentina, donde la aplicación es luego de 'tres meses y en algunos países europeos seis meses producto de la disponibilidad de vacunas y de la necesidad de vacunar antes a las personas que tienen factores de riesgo y no han tenido la infección', indicó el experto.
15/06/2021 - 04:065 / 14 - A pesar de todo esto, el infectólogo reconoció que no hay una fecha o lapso exacto para aplicar el inmunizante a pacientes recuperados del virus.
15/06/2021 - 04:066 / 14 - 'No hay una fecha en la que es mejor basado en la ciencia”, subrayó Debbag.
15/06/2021 - 04:067 / 14 - De igual forma, aconsejó que no es oportuno 'retrasar muchos meses (la vacuna), sobre todo después de los seis meses, debido a la probabilidad de que la inmunidad empiece a disminuir, cosa que no se conoce profundamente”.
15/06/2021 - 04:068 / 14 - “Es mejor vacunar a los pacientes en forma temprana pero todo depende del tipo de acceso que el país tenga”, insistió.
15/06/2021 - 04:069 / 14 - Por su parte, Lautaro De Vedia, también infectólogo, expresó que “desde el punto de vista médico la vacuna se puede aplicar una vez superada la enfermedad, cuando el paciente tiene el alta epidemiológica”.
15/06/2021 - 04:0610 / 14 - “Pasado el cuadro, los anticuerpos naturales estarán elevados y la vacuna los elevará más' apuntó el experto del Hospital Muñiz y ex presidente de la Sociedad Argentina de Infectología (Sadi).
' De hecho hay muchos estudios publicados acerca de que la persona que tuvo covid puede darse una sola dosis y con eso logra un nivel de anticuerpos mucho más elevado que alguien que se dio dos dosis y no tuvo covid previamente”, agregó.
15/06/2021 - 04:0611 / 14 - No obstante, desde el punto de vista sanitario y tomando en cuenta la situación de escasez de las vacunas contra el coronavirus, 'al igual que las autoridades sanitarias decidieron diferir la segunda dosis con el criterio de dar algo de protección a más personas, y entendiendo que quien atravesó el cuadro tiene inmunidad de manera natural, puede pasar hasta tres meses hasta que reciba la primera dosis sin riesgos', subrayó De Vedia.
15/06/2021 - 04:0612 / 14 - En tal sentido, algunos gobiernos o ministerios de Salud han optado por darle un espacio de tres meses a los recién recuperados del virus para luego ser inmunizados. De esta forma, se estaría dando espacio a quienes no tienen anticuerpos para que puedan generar una barrera contra el covid-19.
15/06/2021 - 04:0613 / 14 - En síntesis, las personas que tuvieron el coronavirus pueden estar entre tres y seis meses sin aplicarse el inmunizante, siempre y cuando, tengan anticuerpos para combatir la enfermedad.
15/06/2021 - 04:0614 / 14