Les hallaron 22,700 dólares falsos: ¿qué se sabe de la Banda G5 que infiltró L40 millones al banco?
Además de falsificar lempiras e ingresar 40 millones al sistema bancario, las investigaciones han revelado que la banda G5 también falsificó dólares
- 28 de junio de 2025 a las 08:39

Seis personas fueron capturadas por su presunta vinculación con la organización criminal conocida como Banda G5, dedicada a la falsificación y comercialización de billetes falsos a través de redes sociales, según la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado.

Las investigaciones revelan que esta estructura criminal no solo falsificaba lempiras, sino también dólares, lo que evidencia el impacto de sus operaciones ilícitas dentro del sistema financiero nacional.

El informe policial indica que la Banda G5 ofrecía moneda extranjera falsificada en redes sociales, en denominaciones de 1, 5, 20, 50 y 100 dólares, lo que motivó a las autoridades a emitir una alerta para bancos, comercios y ciudadanos.

Los billetes falsos de esta organización son conocidos en redes sociales como “G5”, debido a la alta calidad en su fabricación, la cual dificulta su detección incluso con escáneres bancarios y cajeros automáticos.

De acuerdo con la Policía Anti Maras y Pandillas, esta estructura logró introducir al sistema financiero hondureño alrededor de 40 millones de lempiras en moneda falsificada.

El sábado 21 de junio, las autoridades ejecutaron dos operativos simultáneos en los municipios de Macuelizo en Santa Bárbara, y Choloma en Cortés, donde desmantelaron centros de operaciones de la banda G5.

En Macuelizo fueron capturados los hermanos Luis Miguel, Jeovanny Alexander y Claudia Carolina Lemus Castañeda, junto a su primo Miguel Eduardo Lemus Arriana, en posesión de más de 22,700 dólares falsificados y una gran cantidad de lempiras.

Cinco de los seis acusados fueron presentados ante los tribunales de San Pedro Sula, donde el Ministerio Público ofreció pruebas documentales, periciales y testificales para sostener los cargos en su contra.

El pasado miércoles 25 de junio fue capturado en Villanueva, Cortés, Carlos Alberto Morán Padilla, quien actualmente guarda prisión en el centro penal de El Progreso, Yoro, por su participación en esta red.

Los cajeros no fueron capaces de detectar que los billetes eran falsos. Los seis detenidos enfrentan cargos por los delitos de tráfico de moneda falsa y tenencia de moneda falsa con fines de circulación, en perjuicio de la fe pública del Estado de Honduras.