Banda G5 habría adquirido vehículos y propiedades con dinero falso: investigan bienes para asegurarlos
La banda que introdujo 40 millones de lempiras falsos en tres bancos hondureños también falsificaba dólares y habría adquirido propiedades que serán investigadas y posteriormente aseguradas
- 29 de junio de 2025 a las 14:45

Unos cinco presuntos miembros de la Banda G5, dedicada a la distribución y falsificación de dinero, fueron capturados el pasado 21 de junio.

En un operativo realizado en Macuelizo, Santa Bárbara, los individuos fueron detenidos en un centro de falsificación de billetes que estaba completamente equipado para operar.

Tras su captura, las investigaciones en su contra avanzaron hasta revelar que lograron introducir una millonaria suma de dinero falso en tres bancos hondureños.

La Banda G5 habría logrado introducir cerca de 40 millones de lempiras falsos en el sistema bancario nacional. Ni los escáneres ni los cajeros automáticos fueron capaces de detectar que el dinero era falso.

Pero también se descubrió que no solo falsificaban moneda nacional. Se les halló un poco más de 22 mil dólares falsos.

Entre las evidencias encontradas, además del dinero falso y las herramientas para su falsificación, se hallaron varias escrituras de bienes inmuebles.

Las autoridades fiscales indicaron que los miembros de la red de falsificadores también compraron con el dinero falsificado bienes inmuebles y vehículos, y ya se está trabajando para identificar esos activos y proceder a su aseguramiento.

Las autoridades también investigan unas 10 cuentas bancarias que, en los últimos meses, registraron un aumento considerable en sus saldos en un período relativamente corto.

Las autoridades policiales y del Ministerio Público también investigan posibles conexiones internacionales de la red de falsificadores de moneda, a la cual, el sábado 21 de junio, se le desmantelaron dos centros de operación.

En Macuelizo fueron capturados los hermanos Luis Miguel, Jeovanny Alexander y Claudia Carolina Lemus Castañeda, junto a su primo Miguel Eduardo Lemus Arriana, en posesión de más de 22,700 dólares falsificados y una gran cantidad de lempiras.