¿Qué significa que la viruela del mono sea considerada una emergencia internacional?
-
¿Ya es una pandemia? ¿Nos volverán a confinar en nuestras casas? ¿Es altamente mortal? ¿Tiene cura? Esas son algunas de las preguntas que han surgido este sábado, luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara alerta internacional por la viruela del mono, la extraña enfermedad que ha comenzado a reportar casos en varios países. A continuación te explicamos qué significa la determinación del organismo internacional.
23/07/2022 - 16:281 / 15 -
La decisión de la OMS fue activar su máximo nivel de alerta USPPI (Emergencia de salud pública de importancia internacional) para tratar de contener el brote de viruela del mono, que ha afectado a casi 17,000 personas en 74 países.
23/07/2022 - 16:282 / 15 -
Todo comenzó desde principios de mayo del presente año (2022), cuando la viruela del mono se detectó por primera vez fuera de los países africanos donde es endémica.
23/07/2022 - 16:283 / 15 -
La decisión de activar la alerta dependía de un comité de la OMS. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director del ente, dijo que el grupo de expertos quedó dividido, con nueve miembros en contra de activar la USPPI y seis a favor. Al final, fue él quien decidió.
23/07/2022 - 16:284 / 15 -
La llamada USPPI se utiliza en situaciones que son “graves, repentinas, inusuales o inesperadas”. Es la séptima vez que la OMS utiliza este nivel de alerta.
23/07/2022 - 16:285 / 15 -
En una primera reunión el pasado 23 de junio, la mayoría de los expertos del comité de emergencia recomendaron a Tedros no declarar la emergencia USPPI, sin embargo, él considera que este es el momento oportuno.
23/07/2022 - 16:286 / 15 -
Esto debido a que, hasta ahora, el virus se transmitía generalmente de animales a humanos, solo en algunos países de África Occidental pero ha pasado a decenas de países del mundo.
23/07/2022 - 16:287 / 15 -
Según Rosamund Lewis, principal experta de la OMS en viruela del mono, la explicación es que un mundo más abierto permitió al virus viajar e instalarse en un grupo en el que puede circular más activamente debido a los hábitos sociales (encuentros frecuentes, relaciones sexuales con varias parejas, etc.)
23/07/2022 - 16:288 / 15 -
En resumen, el director de la OMS considera que en este punto, donde cada vez son más los países que reportan uno o más casos de la viruela símica, la enfermedad ya cumple con las características necesarias para afectar a la salud pública más allá de la frontera nacional del Estado afectado y que puede requerir una acción internacional inmediata.
23/07/2022 - 16:289 / 15 -
Una vez decretada la alerta, el siguiente paso es buscar una respuesta internacional coordinada para evitar que el virus se propague más y se convierta potencialmente en una pandemia, como ocurrió con el covid-19 hace poco más de dos años.
23/07/2022 - 16:2810 / 15 -
Aunque la declaración no impone reglas a cumplir a los gobiernos de las naciones miembro, sirve como un llamado urgente a la acción. Será cada administración la encargada de decidir qué medidas aplicar para prevenir o controlar el brote, aunque la OMS sí tiene permitido dar recomendaciones.
23/07/2022 - 16:2811 / 15 -
Como lo demostró la pandemia del covid-19, uno de los pasos urgentes tras decretar la alerta es comenzar a trabajar en una cura, pues de lo contrario la enfermedad solo avanzará.
23/07/2022 - 16:2812 / 15 -
La vacuna Imvanex, de la empresa danesa Bavarian Nordic, está aprobada en la Unión Europea desde 2013 para la prevención de la viruela y el viernes, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) dijo que había aprobado el uso de una vacuna contra la viruela humana para usarla contra la viruela del mono.
23/07/2022 - 16:2813 / 15 -
Es así que la OMS recomienda vacunar a las personas de mayor riesgo y a los trabajadores sanitarios que puedan estar expuestos a la enfermedad.
23/07/2022 - 16:2814 / 15 -
Sin embargo, las vacunas contra la viruela son escasas y al igual que como ocurrió con el coronavirus, el acceso no es equitativo, por lo que ya se estaría en busca de soluciones en ese aspecto. Por otro lado, aunque hasta el momento se percibe como una enfermedad de bajo riesgo de muerte, a pesar de que “su versión” de El Congo, una de las primeras cepas descubiertas, es más letal, expertos considera que “la forma occidental es muy benigna” pero reconocen que la posibilidad de que este virus se torne en algo más agresivo está latente.
23/07/2022 - 16:2815 / 15