La nube de polvo del Sahara y sus múltiples beneficios para la vegetación
- La inmensa nube de polvo del Sahara, que actualmente impacta Honduras y otras regiones de América Latina y el Caribe, ofrece múltiples beneficios para la vegetación, así lo detalló Santiago Gassó, científico atmosférico de la NASA. Aquí te explicamos un poco más. 30/06/2020 - 12:061 / 16
- 1- El polvo del Sahara es un mecanismo que transporta fertilizantes que al ser despositados en el mar o en la tierra se convierten en nutrientes. Al final son utilizados por las bacterias y las plantas para realizar el proceso de crecimiento. 30/06/2020 - 12:062 / 16
- 2- Los minerales que contiene la nube de polvo del Sahara ayudan a la restauración de los suelos tropicales que quedan afectados por las lluvias. 30/06/2020 - 12:063 / 16
- 3- El polvo de Sahara está cargado de nutrientes como el fósforo que ayudan a la proliferación y desarrollo de la vegetación. 30/06/2020 - 12:064 / 16
- 4- La presencia de fosfato y hierro que caen al agua de los mares son importantes abonos para las algas y plantas marinas. 30/06/2020 - 12:065 / 16
- 5- Los nutrientes del polvo del Sahara, como el fósforo y nitrógeno, son consumidos por el fitoplancton y otros organismos que forman parte de la cadena alimenticia de las especies marinas 30/06/2020 - 12:066 / 16
- 6-La cantidad de fósforo que alcanza los suelos amazónicos procedente del polvo sahariano se ha calculado en unas 22.000 toneladas anuales, una cantidad similar a la que pierden debido a la lluvia y las inundaciones. 30/06/2020 - 12:067 / 16
- 7-La cantidad de fósforo que alcanza los suelos amazónicos procedente del polvo sahariano se ha calculado en unas 22.000 toneladas anuales, una cantidad similar a la que pierden debido a la lluvia y las inundaciones. 30/06/2020 - 12:068 / 16
- 8- De acuerdo con estudiosos de la meteorología, el polvo mineral suspendido absorbe la luz solar y regula la temperatura. 30/06/2020 - 12:069 / 16
- 9-El mayor fertilizante natural externo de la región amazónica es el polvo del Sahara. Este sedimento, rico en carbonatos, nitratos, calcio, magnesio y CO2 entre otros, es responsable de la fertilización de la mayor selva del mundo. 30/06/2020 - 12:0610 / 16
- 10- Investigadores han descubierto que, para su propio sustento, los árboles y plantas de la selva tropical del Amazonas dependen de un polvo rico en nutrientes proveniente de un único valle del desierto del Sáhara. 30/06/2020 - 12:0611 / 16
- 11- Según los científicos, cada año, millones de toneladas de polvo son sopladas desde el desierto del Sáhara hacia la cuenca del Amazonas. El polvo permite a la selva tropical brasileña mantener la tierra fértil. 30/06/2020 - 12:0612 / 16
- 12- Expertos señalan que los cultivos en la zona del Caribe serian los mas beneficiados a lo largo con la presencia del fenómeno. 30/06/2020 - 12:0613 / 16
- 13- Las plantas más favorecidas por las partículas son las orquídeas y bromelias. Esto debido que la forma de estas plantas les permite capturar el polvo que hay en el ambiente. 30/06/2020 - 12:0614 / 16
- 14- El polvo colabora con la agricultura, a diferencia del las cenizas volcánicas que son partículas muy ácidas. 30/06/2020 - 12:0615 / 16
- El polvo del Sahara se ha intensificado en la última década, sin embargo, se necesitan más estudios para comprender los efectos tanto benéficos como nocivos que aporta al medio ambiente, respectivamente. 30/06/2020 - 12:0616 / 16