FOTOS: Liz, la doctora cubana que recorre casa por casa buscando infectados de Covid-19
- Desde que el nuevo coronavirus llegó a Cuba en marzo, la doctora Liz Caballero no ha descansado. Encargada de formar a estudiantes que recorren casa por casa en busca de nuevos casos, siente que cumple una 'tarea importante' para atender la emergencia sanitaria. Fotos: AFP 17/05/2020 - 09:051 / 12
- Esta pandemia 'ha cambiado la rutina nuestra', dice a la AFP esta mujer de 46 años y hablar pausado que trabaja desde 1998 en un centro de salud del barrio El Vedado, en La Habana. Fotos: AFP 17/05/2020 - 09:052 / 12
- Cada mañana sale de su casa rumbo al trabajo, junto a otra 'bata blanca': su esposo Rubén, médico del departamento de salud municipal. Fotos. AFP
17/05/2020 - 09:053 / 12 - Al filo de las ocho, se les ve tomados de la mano y conversando por instantes, protegidos con mascarillas, antes de que cada uno tome su camino para iniciar una larga jornada de trabajo. Fotos: AFP 17/05/2020 - 09:054 / 12
- Caballero se desempeña como docente de medicina, pero la pandemia la sacó, al igual que a sus alumnos, de las salas de clases, y los llevó a una misión de puerta en puerta por los barrios de la ciudad, como parte de una estrategia que se aplica en todo el país para detectar contagios. Fotos: AFP 17/05/2020 - 09:055 / 12
- 'Buenos días, soy la doctora', lanza alegremente Caballero a la entrada de un edificio. Junto a dos estudiantes que la acompañan, toca el timbre en cada apartamento para preguntar si los que viven allí tienen tos, fiebre u otros síntomas del Covid-19. Fotos: AFP 17/05/2020 - 09:056 / 12
- Esta proactividad de los médicos, con un salario promedio de 50 dólares al mes, y el aislamiento de los contactos de cada caso positivo, han permitido hasta ahora a la isla -de 11,2 millones de habitantes- contener la pandemia, con un total de 1,872 casos confirmados y 79 muertes hasta el pasado sábado. Fotos: AFP 17/05/2020 - 09:057 / 12
- 'Nos vemos todos inmersos en esa tarea de la pesquisa activa' de 'todos los días', dice Caballero. Los estudiantes tienen solo un día de descanso a la semana y aunque ella también tiene ese derecho, como buena maestra sabe que debe predicar con el ejemplo, por lo que ha decidido postergarlo para que ellos 'sepan que la tarea que están realizando es bien importante, que han tenido que salir de sus aulas', pero 'para evitar que esta enfermedad siga cobrando vidas'. Fotos: AFP 17/05/2020 - 09:058 / 12
- La médica también da algunas clases. 'Es una tarea muy importante formar a nuestros profesionales de la salud', subraya, que hace a sus estudiantes de sexto año investigar sobre enfermedades contagiosas como la chikunguña, el dengue y el Covid-19. Por otra parte, es además voluntaria para probar posibles soluciones al virus. Aún le duele el brazo tras ser vacunada como parte de un ensayo clínico en médicos para reforzar sus defensas inmunológicas.Fotos: AFP 17/05/2020 - 09:059 / 12
- Especialista en diabetes, Caballero todavía atiende a algunos de sus pacientes en el consultorio, pero la mayoría de ellos, sabiéndose vulnerables al virus, prefiere que los visite en sus casas. Fotos: AFP 17/05/2020 - 09:0510 / 12
- Rubén y Liz son padres de dos varones de 19 y 12 años, el mayor se encuentra realizando su servicio militar y el menor se dedica a recibir clases virtuales y a cuidar de sus abuelos. Ambos padres reconocen que durante la pandemia están teniendo menos tiempo para él, pero al nacer en un hogar de médicos el niño lo entiende desde temprana edad. Fotos: AFP 17/05/2020 - 09:0511 / 12
- Caballero reconoce que el trabajo la 'sobrecarga un poquito'. 'Pero realmente uno no se siente cansado cuando piensa que esta cumpliendo con su deber y haciendo algo útil', dice. 'El cansancio, tal vez, vendrá después, cuando baje la adrenalina'. Además, cada noche, la reconforta el aplauso de sus vecinos, una costumbre que también llegó a Cuba para agradecer a los médicos. 'Realmente se aplaude por la vida', dice Caballero. Fotos: AFP 17/05/2020 - 09:0512 / 12