Daba detalles y se enteraba de todo: así ejercía JOH el poder absoluto a través del Consejo Nacional de Defensa y Seguridad
-
Documentos en poder de EL HERALDO Plus evidencian la sumisión de los miembros del Consejo Nacional de Defensa y Seguridad (CNDS), situación que se corroboró con versiones de fuentes que acudieron a esas citas y que recuerdan cómo las voces contrarias eran ignoradas y otras veces objeto de burla y humillación.
23/05/2022 - 10:551 / 16 -
El Consejo Nacional de Defensa y Seguridad (CNDS) “no tiene razón de existir. Eso es un gobierno paralelo que solo potencia a uno de los tres poderes del Estado”, afirmó el abogado y analista Raúl Pineda Alvarado. Surgió como una figura constitucional derivada de la guerra de 1969 contra El Salvador.
23/05/2022 - 10:552 / 16 -
Al consejo se le dio funciones de defensa del territorio nacional, pero el entonces presidente Juan Orlando Hernández, con la idea de involucrar a las Fuerzas Armadas en actividades de seguridad interior, sin hacer reforma constitucional impuso el CNDS, cuando originalmente solo era de defensa que tenía como propósito conjuntar todos los componentes del sistema de seguridad nacional en función de una agresión externa.
23/05/2022 - 10:553 / 16 -
El Congreso Nacional creó una Ley del Consejo Nacional de Defensa y Seguridad y le dio atribuciones que correspondían a otros entes del Estado para que fuera una especie de grupo constructor de la política criminal del Estado y esa no es la función del Consejo de Defensa.
23/05/2022 - 10:554 / 16 -
El Consejo Nacional de Defensa y Seguridad (CNDS) le permitió al entonces presidente Juan Orlando Hernández gobernar Honduras durante ocho años manteniendo un control de los poderes Legislativo, Judicial, la Fiscalía, la Policía Nacional, los militares y de la Dirección Nacional de Inteligencia.
23/05/2022 - 10:555 / 16 -
Además JOH podía llamar a cualquier funcionario público a dar detalles sobre sus acciones. Todo esto facultado por una ley del CNDS diseñada para que él mantuviera un poder absoluto, atentando incluso contra la independencia de poderes.
23/05/2022 - 10:556 / 16 -
Documentos en poder de EL HERALDO Plus revelan la sumisión de los miembros del CNDS, situación que se corroboró con versiones de fuentes que acudieron a esas citas y que recuerdan cómo las voces contrarias eran ignoradas y otras veces objeto de burla y humillación.
23/05/2022 - 10:557 / 16 -
A través del CNDS, Hernández estaba enterado de todo. Nada escapaba a su conocimiento. Conjuntamente con sus subalternos ejecutó acciones como el blindaje ante la justicia con la “Ley de secretos”, desafiaron a Estados Unidos, intentaron parar las extradiciones, decidieron endeudar la Tasa de Seguridad, aprobaron millonarias compras directas y militarizaron la seguridad.
23/05/2022 - 10:558 / 16 -
También controlaron las iglesias con los fondos de la Tasa de Seguridad y amenazaron a las autoridades de entidades como el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) y de ONG como Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) cuando estas exigieron transparencia y rendición de cuentas de los recursos que estaban derrochando.
23/05/2022 - 10:559 / 16 -
Para Migdonia Ayestas, coordinadora del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), el CNDS “solo sirvió a Juan Orlando Hernández y sus aliados para obtener mucha información que les beneficiaba a ellos. Que benefició al país, no lo creo”.
23/05/2022 - 10:5510 / 16 -
Desde la primera reunión que dirigió el 7 de enero de 2014, cuando aún no había tomado posesión como presidente de la República, Hernández dejó claros los lineamientos a seguir. Lo primero que hizo fue conformar una fuerza antievasión de impuestos, imponer la “Ley de secretos” y blindar el manejo y gasto de los recursos de la Tasa de Seguridad.
23/05/2022 - 10:5511 / 16 -
Hernández ordenó redactar un proyecto de ley para que la Tasa de Seguridad pudiera endeudarse y que se incluyera en la “Ley de secretos”.
23/05/2022 - 10:5512 / 16 -
En la reunión del 10 de febrero de 2014 el representante de la Tasa de Seguridad informó que recibió la visita de “un oficial de Comunicación y un oficial de Transparencia de la Embajada de los Estados Unidos de América manifestándole que están ofendidos por el comentario del discurso del señor presidente de la República, abogado Hernández, en la toma de posesión, además que no entendían el enfoque ofensivo que se estaba tomando y que los fondos de la Tasa se utilicen en la compra de radares”.
23/05/2022 - 10:5513 / 16 -
Ahí surgió el problema con la ley de Secretos y los radares ya que fundamentalmente se alteró el control que Estados Unidos de América ejercía en la lucha contra el narcotráfico
23/05/2022 - 10:5514 / 16 -
En otra de las reuniones todos los miembros del Consejo aprobaron la determinación, luego el mandatario solicitó al presidente de la Corte que continuara presionando a los narcos para que dejaran información. “No se puede entregar a estas personas si no dejan información en Honduras, es importante que se siga presionando para que dejen información”, se dijo en la cita.
23/05/2022 - 10:5515 / 16 -
En resumen, Pineda Alvarado opina sobre el futuro del Consejo Nacional de Defensa y Seguridad que no tiene razón de existir porque es un gobierno paralelo que en manos de una persona autoritaria es una amenaza para la democracia del país.
23/05/2022 - 10:5516 / 16