Imágenes: Médicos españoles homenajean compañeros fallecidos por coronavirus
- Trabajadores de salud en España guardaron dos minutos de silencio el jueves para recordar a sus colegas que han enfermado o muerto por el coronavirus. Fotos: AFP / AP. 14/05/2020 - 02:051 / 11
- Los médicos y enfermeros realizaron el tributo en el trabajo o frente a centros médicos a lo largo del país. Algunos sostuvieron letreros con listones negros para recordar a sus colegas fallecidos.
14/05/2020 - 02:052 / 11 - España tiene una de las tasas de infección más altas en el mundo entre empleados de salud. Más de 50.000 de las 272.000 infecciones de coronavirus han sido en personal médico. Por lo menos 42 de ellos han muerto de COVID-19, según el Ministerio de Sanidad.
14/05/2020 - 02:053 / 11 - En un comunicado emitido el lunes, el colegio de médicos indicó además que 'al menos 48 médicos han fallecido por coronavirus en España las últimas semanas, la mayoría por estar en contacto con pacientes infectados'. 14/05/2020 - 02:054 / 11
- Los profesionales de la salud dicen que España sufre en este sector una de las tasas de contagio más elevadas. A modo de homenaje a los compañeros fallecidos, observaron este jueves un minuto de silencio en las puertas de hospitales y clínicas, con sus batas y mascarillas en la boca. 14/05/2020 - 02:055 / 11
- Frente al Hospital Gregorio Maranon en Madrid también rindieron tributo. 14/05/2020 - 02:056 / 11
- 'No podemos casi ni hablar, yo al leer la lista (de fallecidos) tengo que parar, porque conozco a muchos de ellos', explicó Ana Giménez, médico de urgencias del hospital Infanta Leonor, en Madrid, y miembro del sindicato sectorial Amyts. 14/05/2020 - 02:057 / 11
- La transmisión de la enfermedad de los pacientes al personal --añadió-- se vio agravada en 'las primeras fases de la epidemia, en las que no sabíamos que el virus ya estaba en las calles'. 14/05/2020 - 02:058 / 11
- La exposición fue generalizada, explicó también, ya que 'cuando el tsunami de enfermos llegó a los hospitales', en marzo y principios de abril, 'prácticamente todos los médicos de todas las categorías tuvieron que arrimar el hombro para luchar contra el virus', que saturó numerosas urgencias. 14/05/2020 - 02:059 / 11
- Una situación agravada, según ella, por los escasos medios de protección con que han contado los profesionales al inicio de la epidemia, un tema que le valió numerosas críticas a las autoridades sanitarias. 14/05/2020 - 02:0510 / 11
-
'Nos parece que todo esto viene muy vinculado a la falta de medidas de protección que hubo desde el principio de la pandemia, con una mala gestión, con una mala planificación previa', abundó Gabriel del Pozo, médico de familia y secretario general de la confederación estatal de sindicatos médicos. 14/05/2020 - 02:0511 / 11