FOTOS: Hermanos muestran su arte en honor a los trabajadores que luchan en primera línea
- Dos jóvenes copanecos decidieron rendir honor al personal que día con día lucha contra el covid-19 u otros riesgos que surgen en el país, en muchas ocasiones, poniendo en riesgo su vida para salvar a otros. Las cámaras de Alex Pérez y Johny Magallanes fueron testigos del proceso creativo y las historias detrás de la inspiración. Fotos: EL HERALDO. 12/09/2020 - 07:091 / 16
- Los hermanos tuvieron la idea de destacar la labor de hondureños valientes haciendo uso de su arte. Foto: Alex Pérez/ EL HERALDO. 12/09/2020 - 07:092 / 16
- Así comenzó parte del proyecto, con bocetos y mucha creatividad. Foto: Alex Pérez/ EL HERALDO. 12/09/2020 - 07:093 / 16
- Con frascos de pintura en aerosol y el muro de una vivienda ubicada en la colonia Hato de Enmedio de Tegucigalpa, capital de Honduras, estos jóvenes demostraron que cuando hay talento no importa el lienzo. Foto: Johny Magallanes/ EL HERALDO. 12/09/2020 - 07:094 / 16
- Una de las primeras imágenes que recrearon fue la de un miembro del personal de enfermería, para quienes no ha habido descanso desde que el mortal covid-19 apareció en el país en marzo pasado. Foto: Johny Magallanes/ EL HERALDO. 12/09/2020 - 07:095 / 16
- El inigualable talento de los hermanos es irrefutable, su efecto en 3D al pintar el pabellón nacional lo comprueba. Foto: Johny Magallanes/ EL HERALDO. 12/09/2020 - 07:096 / 16
- Con su mural lograron plasmar a través de pinturas momentos inolvidables para los hondureños, como cuando el bombero José Mejía fue captado por un fotoperiodista mientras combatía un voraz incendio en el mercado Colón de la capital. Foto: Johny Magallanes/ EL HERALDO. 12/09/2020 - 07:097 / 16
- Con un poco de música y sus pinturas en mano la obra hecha por los artistas fue tomando forma y deleitando a los transeuntes. Foto: Johny Magallanes/ EL HERALDO. 12/09/2020 - 07:098 / 16
- Más de 70 integrantes del personal de salud habían perdido la batalla contra el virus hasta finales de agosto. Foto: Johny Magallanes/ EL HERALDO. 12/09/2020 - 07:099 / 16
- Es por ello que el graffiti no solo es símbolo de agradecimiento, sino de dolor y luto para muchas familias. Foto: Johny Magallanes/ EL HERALDO. 12/09/2020 - 07:0910 / 16
- Cada día, médicos, enfermeras, microbiólogos, técnicos y personal administrativo en los diferentes centros asistenciales arriesgan su vida al atender a pacientes contagiados de covid-19. Foto: Johny Magallanes/ EL HERALDO. 12/09/2020 - 07:0911 / 16
- La obra de los copanecos ha sido aplaudida por muchos, ya que además de la precisión de sus diseños es una muestra de que en el país hay talento. Foto: Johny Magallanes/ EL HERALDO. 12/09/2020 - 07:0912 / 16
- El mural también tiene un potente mensaje para la población: el uso de la mascarilla, pintado en medio de los rostros del personal que corre peligro si la ciudadanía no acata las medidas. Foto: Johny Magallanes/ EL HERALDO. 12/09/2020 - 07:0913 / 16
- Los jóvenes esperan que la obra permanezca por mucho tiempo, para que la población recuerde los díficiles momentos que se viven por culpa de la pandemia y que tenga presente el valor de la labor de los trabajadores de estas áreas de riesgo. Foto: Johny Magallanes/ EL HERALDO. 12/09/2020 - 07:0914 / 16
- Por eso, además de crear conciencia tiene la función de embellecer la ciudad, ya que es imposible no detener la mirada sobre la colorida obra pintada a la orilla del anillo periférico. Foto: Johny Magallanes/ EL HERALDO. 12/09/2020 - 07:0915 / 16
- En la imagen se observa la representación del sacrificio, la entrega a la profesión, el respeto por quienes priorizan el servicio a los demás, el arte y las ganas de superación que cohabitan en la misma Honduras, aún en tiempos de dolor, luto y miedo. Foto: Johny Magallanes/ EL HERALDO. 12/09/2020 - 07:0916 / 16