FOTOS: La despiadada batalla que libran los hondureños contra el coronavirus
- Los hondureños pelean con todas sus fuerzas para sobrevivir a la pandemia del covid-19. Han sido 131 días marcados por la enfermedad, la muerte, el hambre, la indignación y el miedo. Fotos: Marvin Salgado| Emilio Flores| Alex Pérez/ EL HERALDO 21/07/2020 - 08:071 / 21
- Las largas filas afuera de los hospitales destinados a la atención del coronavirus en el país dan fe de la magnitud con la que la enfermedad ha golpeado a Honduras. FOTOS: Emilio Flores/ EL HERALDO 21/07/2020 - 08:072 / 21
- La imagen se repite todos los días: familiares desesperados por saber algo de sus enfermos y personas contagiadas buscando algún cupo para ser atendidos. FOTOS: Emilio Flores/ EL HERALDO 21/07/2020 - 08:073 / 21
- Y dentro de los hospitales el personal de salud lucha en extenuantes jornadas de trabajo para intentar salvar a los enfermos y salvarse a sí mismos de contagiarse. FOTOS: Emilio Flores/ EL HERALDO 21/07/2020 - 08:074 / 21
- Algunas familias denuncian no haber encontrado cupo, oxígeno o medicamentos para sus parientes contagiados. FOTOS: Emilio Flores/ EL HERALDO 21/07/2020 - 08:075 / 21
- El país permanece bajo toque de queda absoluto que solo se levanta de lunes a viernes para que un miembro de cada familia pueda salir a abastecerse. El calendario de circulación está limitado por el último dígito de identificación.
Fotos: Marvin Salgado/ EL HERALDO 21/07/2020 - 08:076 / 21 - La premisa 'Quédate en casa' ha sido extendida a nivel mundial como la única recomendación factible ante el avance del brote viral. Fotos: Marvin Salgado/ EL HERALDO 21/07/2020 - 08:077 / 21
- Pero en Honduras, como en otros países de Latinoamérica, esto no es una posibilidad para millones de familias que viven en extrema pobreza y que día con día deben salir a buscar su sustento. Fotos: Marvin Salgado/ EL HERALDO 21/07/2020 - 08:078 / 21
- Esa realidad hace que la lucha contra el enemigo invisible sea más difícil para las autoridades a cargo de la pandemia, ya que junto a la necesidad de trabajar está la sobreexposición a los contagios. Fotos: Marvin Salgado/ EL HERALDO 21/07/2020 - 08:079 / 21
- Algunos mercados de la capital hondureña han sido cerrados y se ha buscado la forma de evitar las aglomeraciones en esos lugares, pero en algunos centros de abastos, esto no se ha cumplido. Fotos: Marvin Salgado/ EL HERALDO 21/07/2020 - 08:0710 / 21
- El desacato a esa y otras medidas como el uso de gel y mascarillas ha ocasionado que los centros de atención al covid-19 permanezcan abarrotados. FOTOS: Emilio Flores/ EL HERALDO 21/07/2020 - 08:0711 / 21
- Unos siete centros de triaje funcionan en Tegucigalpa, y en ocasiones, algunos se vuelven insuficientes para cubrir la demanda. FOTOS: Emilio Flores/ EL HERALDO 21/07/2020 - 08:0712 / 21
- Cientos de personas son diagnosticadas como nuevos enfermos de coronavirus, diariamente. FOTOS: Emilio Flores/ EL HERALDO 21/07/2020 - 08:0713 / 21
- Además de los centros de triajes, brigadas integradas por especialistas recorren las ciudades para encontrar nuevos enfermos. FOTOS: Emilio Flores/ EL HERALDO 21/07/2020 - 08:0714 / 21
- Sin embargo, algunos de los médicos, enfermeras, microbiólogos, policías y militares que integran los equipos, no solo se exponen al virus, sino al rechazo de las personas que temen abrir sus puertas. FOTOS: Emilio Flores/ EL HERALDO 21/07/2020 - 08:0715 / 21
- Ese colapso en el sistema de salud llevó a algunas autoridades a comprar siete hospitales móviles, los cuales lejos de ser una solución, se convirtieron en otro problema para los hondureños, al descubrir que alrededor de ellos hay varios escándalos de corrupción. Corrupción que ha sido culpable de la pérdida de cientos de vidas. FOTOS: Emilio Flores/ EL HERALDO 21/07/2020 - 08:0716 / 21
- Dos de los primeros hospitales llegaron al país el 10 de julio y mientras se destapan las inconsistencias en su compra, los predios del Patronato Nacional de la Infancia (PANI) en Tegucigalpa, -donde será ubicado uno de ellos- se habilitan como si nada ocurriera. FOTOS: Emilio Flores/ EL HERALDO 21/07/2020 - 08:0717 / 21
- Este lunes, un nuevo hallazgo surgió en torno al tema, el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) reveló una sobrevaloración de 32 millones de dólares. FOTOS: Emilio Flores/ EL HERALDO 21/07/2020 - 08:0718 / 21
- Esa situación ha causado indignación y dolor entre los hondureños, pues a diario familias son enlutadas por la pérdida de un ser querido que falleció producto del coronavirus al no recibir atención médica oportuna o al carecer de los insumos para salvar su vida. Fotos: Alex Pérez/ EL HERALDO 21/07/2020 - 08:0719 / 21
- Esta fotografía muestra el ambiente que se vive diariamente en el Parque Memorial Jardín de los Ángeles, donde los muertos sospechosos de coronavirus son sepultados en la capital. Fotos: Alex Pérez/ EL HERALDO 21/07/2020 - 08:0720 / 21
- En el último reporte difundido por el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager) el país sumaba 900 decesos, 33,835 contagios y de ellos, 1,582 hondureños peleaban por su vida en un hospital. Fotos: Alex Pérez/ EL HERALDO 21/07/2020 - 08:0721 / 21