Entendiendo el ABC del voto latino en las elecciones 2020 en EEUU (FOTOS)
- Los hispanos son la primera minoría étnica de Estados Unidos y un número récord puede votar en las elecciones del 3 de noviembre, lo que los convierte en un electorado clave para las campañas del presidente republicano Donald Trump y su rival demócrata Joe Biden.
Aquí, algunos datos sobre los votantes latinos, tomados de la Oficina del Censo, el Centro de investigaciones Pew y la consultora Latino Decisions. Fotos AFP.
19/09/2020 - 04:091 / 19 - 1- ¿Cuántos hispanos hay en EEUU?
La población hispana en Estados Unidos se estima en 60,6 millones de personas, un 18% del total a julio de 2019. Foto AFP.
19/09/2020 - 04:092 / 19 - 2- México es el lugar de origen de la mayoría (61,9%). Le sigue muy de lejos Puerto Rico, un territorio estadounidense en el Caribe (9,7%, sin contar la población en la isla). En el resto, entre los de mayor porcentaje están Cuba (4%), El Salvador (3,9%) y República Dominicana (3,5%). Foto AFP.
19/09/2020 - 04:093 / 19 - 3- Los venezolanos son el grupo que más ha crecido en los últimos años entre los latinos en Estados Unidos, así como los guatemaltecos y hondureños. Foto AFP.
19/09/2020 - 04:094 / 19 - 4- ¿Cuántos están habilitados para votar?
Unos 32 millones de hispanos están habilitados para votar estas elecciones. Esto los vuelve la primera minoría racial y étnica del electorado, con 13,3% del total, frente al 7,4% de 2000. Foto AFP.
19/09/2020 - 04:095 / 19 - 5- Una cuarta parte de los votantes latinos habilitados son ciudadanos naturalizados. Foto AFP.
19/09/2020 - 04:096 / 19 - 6- ¿Dónde se concentran los votantes latinos?
Cinco estados tienen la mayor cantidad de votantes hispanos: California (7,9 millones), Texas (5,6 millones), Florida (3,1 millones), Nueva York (2,0 millones) y Arizona (1,2 millones). Foto AFP.
19/09/2020 - 04:097 / 19 - 7- En Nuevo México, los latinos constituyen la mayor proporción de toda la población habilitada para votar (43%); en Florida, son el 20% del total. Foto AFP.
19/09/2020 - 04:098 / 19 - 8- ¿Suelen ir a votar los hispanos?
En Estados Unidos, que una persona esté habilitada para votar no significa que se registre para hacerlo, y luego que finalmente vote. Foto AFP.
19/09/2020 - 04:099 / 19 - 9- La abstención de los latinos ha sido tradicionalmente alta. En la última elección presidencial de 2016 se esperaba una participación récord, pero apenas fue del 47,6%, sin lograr superar el 48% de 2012, y por debajo del 49,9% de 2008. Foto AFP.
19/09/2020 - 04:0910 / 19 - 10- Las elecciones de mitad de mandato de 2018 generaron un mayor entusiasmo entre los hispanos. Pero el temor a la covid-19 y la falta de información sobre el voto por correo pueden frenar la participación de los hispanos, según encuestas. Foto AFP.
19/09/2020 - 04:0911 / 19 - 11- ¿El voto latino es rojo o azul?
Históricamente, los hispanos han votado más por los demócratas, identificados con el color azul, que por los republicanos, asociados con el rojo. Foto AFP.
19/09/2020 - 04:0912 / 19 - 12- El demócrata que más apoyo latino tuvo fue Bill Clinton en 1996 (73%); el republicano fue George W. Bush en 2004 (44%).
En 2016, la demócrata Hillary Clinton cosechó el 66% del voto latino, frente al 28% del republicano Trump. Foto AFP.
19/09/2020 - 04:0913 / 19 - 13- ¿En qué estados el voto latino puede ser decisivo?
En Estados Unidos, el presidente y el vicepresidente se eligen por voto indirecto. Para ganar, un candidato debe obtener al menos 270 votos del Colegio Electoral. Salvo en dos estados (Nebraska y Maine), el candidato que obtiene la mayoría de votos se queda con todos los grandes electores del estado. Foto AFP.
19/09/2020 - 04:0914 / 19 - 14- Esto explica la importancia de los estados 'pendulares', donde las preferencias de los votantes oscilan entre republicanos y demócratas, frente a los estados 'seguros', donde un partido suele tener una gran ventaja frente al otro. Foto AFP.
19/09/2020 - 04:0915 / 19 - 15- Según un sondeo de Voter Participation Center/Voto Latino, el voto hispano puede ser decisivo en seis estados cambiantes: Arizona, Florida, Carolina del Norte, Nevada, Pensilvania y Texas. Foto AFP.
19/09/2020 - 04:0916 / 19 - 16- ¿Qué proyectan las encuestas para noviembre?
Los sondeos muestran a Biden liderando la carrera a nivel nacional con un 49,3% de la intención de voto, frente al 43,1% de Trump, según el promedio compilado por Real Clear Politics (RCP). Foto AFP.
19/09/2020 - 04:0917 / 19 - 17- Entre los latinos, la ventaja en todo el país era aún más amplia en una reciente encuesta del Fondo Educativo NALEO y la consultora Latino Decisions: Biden recogía el 65% y Trump, el 24%. Foto AFP.
En Florida, un estado pendular clave donde el 20% del electorado es hispano, Biden supera a Trump por solo 1,6 puntos porcentuales, según el promedio de RCP. Foto AFP.
19/09/2020 - 04:0918 / 19 - 18- ¿Cuáles son los principales temas para los hispanos en esta elección?
Tres temas preocupan fundamentalmente a los votantes latinos, una población desproporcionadamente golpeada en términos de salud y finanzas por la pandemia del coronavirus: la economía (80%), la atención médica (76%) y la gestión de la covid-19 (72%). Foto AFP.
19/09/2020 - 04:0919 / 19