Así fue cómo EL HERALDO Plus compró drogas a través de servicio a domicilio, discotecas, barrios y colonias (Fotos)
-
No importa la hora, cuánto o qué quiera... Los traficantes de drogas ya innovaron con nuevos servicios para sus clientes, tanto así que hasta tiendas virtuales tienen menú y hasta servicio a domicilio, así lo desveló la Unidad Investigativa de EL HERALDO Plus en una investigación en la que se internó en el peligroso mundo de los alucinógenos.
20/09/2022 - 11:44
Adquirir droga en las diferentes plazas puede resultar sumamente peligroso: primero porque hay que descifrar contactos que nos guían hasta el vendedor directo.
Aquí te contamos cómo la Unidad Investigativa de este rotativo se sumergió en las riesgosas compras:1 / 16 -
Un periodista encubierto, a través de contactos, se filtró en redes de distribución de drogas en las que sacó a relieve que hasta tienen tiendas virtuales y servicio a domicilio.
20/09/2022 - 11:442 / 16 -
Necesito perico o mota, ¿me podés conseguir?
20/09/2022 - 11:44
-¿Quién le dio este número?
-Juan (Nombre ficticio)
-Ya le procesé el pedido. El repartidor le va a escribir.3 / 16 -
Momento en que el periodista encubierto y el vendedor se encontraron.
20/09/2022 - 11:444 / 16 -
Así de fácil es pedir por delivery o a domicilio la droga que ofrecen las diferentes redes de microtráfico en la capital hondureña, una modalidad que viene en ascenso tras el confinamiento por la pandemia del covid-19.
20/09/2022 - 11:445 / 16 -
Y este es el momento en el que el repartidor identifica a su cliente para entregarle la droga, pues ya era la única persona que estaba en el lugar. Horas antes, habían acordado encontrarse frente a un centro educativo público de la capital. Mientras el infiltrado cuenta el dinero para pagar por el pedido, el delivery sacó un sobre blanco que en su interior contenía el paquete solicitado de droga.
20/09/2022 - 11:446 / 16 -
EL HERALDO Plus también utilizó la tradicional manera de comprar drogas: ir a las plazas donde se venden estas sustancias de manera clandestina a través de un bandera -un vigía- que pertenece a la mara o pandilla que tiene el control de la zona.
20/09/2022 - 11:447 / 16 -
Siguiendo los protocolos conocidos, este equipo contactó con personas que tenían acceso a vendedores o proveedores de droga, sin que sospecharan que se trataba de un trabajo de investigación periodística. Después de caminar unos 100 metros por una calle de tierra que funciona como estacionamiento, una mujer de piel trigueña, vestida con un short desgastado y camiseta rosada que le llegaba hasta el ombligo, ya esperaba en medio de dos vehículos al infiltrado.
20/09/2022 - 11:448 / 16 -
Cliente y vendedora se reconocieron de inmediato porque ya había acordado la manera de identificarse.
“Aquí está lo que pediste”, dijo la mujer, quien se negó a responder cuál era su nombre, pero sí brindó su número para volverla a contactar en caso de que se quiera hacer una nueva compra. Sin mediar más palabras y sin tiempo que perder, entregó los narcóticos y se marchó.
20/09/2022 - 11:449 / 16 -
EL HERALDO Plus, infiltrado como clientes, se mezcló en otra plaza más del narcomenudeo en busca de narcóticos, pero esta vez en las discotecas.
20/09/2022 - 11:4410 / 16 -
-Amiga, ¿con quién puedo comprar coca?
-“Ya se vendió casi todo, el muchacho solo tiene dos gramos”.
- “¿Y podrá conseguir más cocaína?”
- “No creo, siempre se termina rápido”.
20/09/2022 - 11:4411 / 16 -
Esta es la conversación entre la mesera de una discoteca de la capital hondureña y un reportero infiltrado de la Unidad Investigativa de EL HERALDO Plus que buscó comprar cocaína para demostrar la facilidad con la que se consigue este ilegal producto.
20/09/2022 - 11:4412 / 16 -
El reportero infiltrado sacó un billete de 500 lempiras y se lo entregó a la empleada del lugar, quien al recibir el dinero se perdió entre las personas bailando.
Tres minutos después apareció la mesera y con un sutil abrazo entregó los alucinógenos al equipo periodístico.
20/09/2022 - 11:4413 / 16 -
A vista del guardia de seguridad, quien incluso con su mano izquierda aparta a la infiltrada, la distribuidora hizo la entrega del producto ilícito.
20/09/2022 - 11:4414 / 16 -
De manera disimulada, la mesera muestra el producto a su clienta: al menos tres gramos de cocaína vendida a unos mil lempiras.
20/09/2022 - 11:4415 / 16 -
Sin embargo, la sustancia que inhalan estas personas no es lo que creen que compran: de acuerdo con información a la que la Unidad Investigativa de EL HERALDO Plus tuvo acceso, la cocaína que se comercializa en Honduras es completamente adulterada.
“El 90% de las puntas (pequeños sobres de cocaína) que vienen a Medicina Forense no tienen ni el 60% de pureza”, confió una fuente a este rotativo.
“Y eso no es nada, los resultados también han arrojado que se utiliza hasta levamisol para animales. Levamisol es el componente que más hemos identificado en la cocaína que se decomisa en toda Honduras”, agregó.
20/09/2022 - 11:4416 / 16