Destruyen el pulmón más grande de Honduras y construyen carretera clandestina (FOTOS)
- Sin que ninguna entidad gubernamental u oenegé brinde una explicación, la Biósfera del Río Plátano -declarada Patrimonio de la Humanidad- está siendo devastada para la construcción de una carretera ilegal de al menos 108 kilómetros de distancia.
Un equipo de EL HERALDO Plus visitó tramos del lugar y atestiguó la destrucción de la zona que atraviesa los departamentos de Gracias a Dios y Olancho. A continuación todos los detalles. FOTOS: EL HERALDO
06/07/2021 - 10:071 / 16 - De los 108 kilómetros de camino, 80 ya están terminados y atraviesan los municipios de Dulce Nombre de Culmí, Olancho y Wanpusirpi.
La carretera también se interna por tramos en la Reserva de Biósfera Tawahka Asangni y el Parque Nacional Warunta.
06/07/2021 - 10:072 / 16 - La construcción de la carretera no tiene permisos, tampoco soporte legal, solo está amparada en la necesidad de conectar comunidades, aunque en medio existen fuertes intereses particulares.
06/07/2021 - 10:073 / 16 - Además, los fondos del proyecto para la ampliación de la carretera no tienen un contribuyente visible, por lo que no se puede señalar a nadie como responsable.
06/07/2021 - 10:074 / 16 - En dicha localidad, el narcotráfico, la ganadería expansiva ilegal, los cortes ilegales de madera -entre otros- acechan a cualquier visitante extraño.
06/07/2021 - 10:075 / 16 - Para la construcción del último tramo de la carretera, a inmediaciones del caserío Kausirpi (Wanpusirpi) se han deforestado 1,700 hectáreas de bosque. Con ello, la tasa de devastación en el Río Plátano incremento de 2,700 a 8,00 hectáreas por año.
06/07/2021 - 10:076 / 16 - EL HERALDO evidenció la tala y quema ilegal de miles de hectáreas de bosque que pasarán a ser potreros para alimentar vacas en una zona declarada Patrimonio de la Humanidad.
06/07/2021 - 10:077 / 16 - La ampliación de la frontera ganadera es la principal responsable de la destrucción en la reserva, pero la carretera tiene trasfondos vinculados con la tala ilegal y el narcotráfico.
06/07/2021 - 10:078 / 16 - A pesar de ser una zona protegida, en la carretera no existe ningún tipo de retén para inspeccionar vehículos o detener las rastras cargadas de madera que salen todos los días.
06/07/2021 - 10:079 / 16 - Pese a que las aperturas están prohibidas y el ICF no otorga permisos, en algunas zonas se construyen puentes para cruzar ríos o internarse en la selva tropical.
06/07/2021 - 10:0710 / 16 - La Biósfera del Río Plátano consta de 832 mil hectáreas debido a la ampliación que realizó el Congreso Nacional en 1997. Está ubicada entre los departamentos de Colón, Olancho y Gracias a Dios.
Asimismo, está dividida en tres zonas: núcleo, cultural y amortiguamiento, siendo la última más extensa y más deforestada por la calle.
06/07/2021 - 10:0711 / 16 - Durante el recorrido hecho por EL HERALDO, se observó la presencia de decenas de casas y comunidades establecidas dentro de la biósfera, algunos con autorización por ser parte de pueblos indígenas y otros simplemente empleados de millonarios ganaderos.
06/07/2021 - 10:0712 / 16 - Uno de los descombros más grandes está ubicado a 40 kilómetros del desvío de Los Mangos, entre los sectores de La Llorona y Plan Grande. El área está totalmente quemada, con cientos de árboles y plantas en el suelo, todo debido al paso de la carretera.
06/07/2021 - 10:0713 / 16 - El espacio que las personas deforestaron, según explicó personal del ICF, será usado para la ganadería. 'Todo es por las bestias, por eso queman estas grandes cantidades de hectáreas, jamás podrían cultivar todo el espacio que están dañando'.
06/07/2021 - 10:0714 / 16 - La ampliación de la frontera ganadera se lleva de encuentro los 33 ecosistemas terrestres y cinco marinos donde habitan 721 especies de vertebrados (muchas en peligro de extinción), 586 especies de plantas, 411 especies de aves documentadas y 108 especies de reptiles y anfibios.
06/07/2021 - 10:0715 / 16 - La calle ya está tomando forma y la maquinaria se encuentra dispersa en zonas aledañas, avanzando bajo el intenso follaje.
Las autoridades están al tanto de la situación, pero la construcción continúa y una vez enlazadas las carreteras no existirá forma alguna de detener la deforestación en la Biósfera del Río Plátano.
06/07/2021 - 10:0716 / 16