Consejos de bioseguridad para tener una Semana Santa sin contagios de covid-19
- El feriado de Semana Santa 2021 está a la vuelta de la esquina, fecha usada por los hondureños principalmente para el esparcimiento y los viajes de placer, sin embargo, este año la pandemia sigue latente y por nada del mundo deben obviarse las medidas de bioseguridad. Fotos: EL HERALDO. 23/03/2021 - 04:031 / 15
- Una de las primeras medidas de bioseguridad por excelencia es el uso de la mascarilla en todo lugar donde estemos expuestos en medio de otras personas. 23/03/2021 - 04:032 / 15
- En segundo lugar, pero no menos importante, es evitar las aglomeraciones que como se observa en la imagen es muy común verlas en estas fechas de esparcimiento. Los hondureños deben ser conscientes y evitarlas. 23/03/2021 - 04:033 / 15
- Igual de importante es el uso de gel antibacterial constantemente luego de tocar cualquier superficie, ya que al exponerse al virus al tocar un pasamanos, una banca, una mesa, etc., y luego tocarse el rostro el virus puede entrar al cuerpo. 23/03/2021 - 04:034 / 15
- Además hay otras medidas de prevención a tomar en cuenta, como al momento de viajar en el transporte público, donde por la ansia de abordar se olvida mantener la distancia. 23/03/2021 - 04:035 / 15
- Asimismo, algunas medidas no dependen solo de las personas sino de las empresas de transporte a la hora de ubicar a los pasajeros con distanciamiento físico dentro de las unidades y exigir el uso de mascarilla de forma obligatoria. 23/03/2021 - 04:036 / 15
- Las unidades autorizadas para movilizar pasajeros son aquellas que brindan el servicio interurbano y especial de turismo, además de que deben observar las medidas de bioseguridad. 23/03/2021 - 04:037 / 15
- Si se viaja de manera particular no es motivo para descuidar el uso de mascarilla, ya que un solo miembro de la familia que se exponga al virus puede enfermar a los demás y desencadenar una tragedia. 23/03/2021 - 04:038 / 15
- La recomendación es que las personas se movilicen a disfrutar de balnearios y otros sitios de esparcimiento en burbujas familiares, en espacions especiales. 23/03/2021 - 04:039 / 15
- Los centros turísticos y los hoteles deberán operar en el período de Semana Santa solo con el 50 por ciento de su capacidad. Cada persona debe evitar quedarse en un lugar que se encuentre saturado. 23/03/2021 - 04:0310 / 15
- Con el propósito de evitar los contagios por aglomeraciones, la Iglesia Católica también implementó medidas en sus actividades litúrgicas que se desarrollan en Semana Santa. Optaron por suspender todas las procesiones como la del Domingo de Ramos, el Santo Vía Crucis y el Santo Entierro porque generan aglomeraciones. Además os actos del Domingo de Ramos y otras misas serán celebradas dentro del templo en cada parroquia o comunidad y los feligreses podrán seguirlas vía plataformas de Suyapa Medios. 23/03/2021 - 04:0311 / 15
- Las tradicionales alfombras este año se realizarán de distinta manera. Ciudades como Comayagua permitirán la exposición de alfombras de aserrín en museos, parroquias y centros comerciales para controlar el ingreso de las personas. 23/03/2021 - 04:0312 / 15
- La Comisión Nacional para la Prevención en Movilizaciones Masivas (Conapremm) ha determinado que se instalarán 737 puestos de control a nivel nacional. 23/03/2021 - 04:0313 / 15
- Las acciones para garantizar el cumplimiento de medidas de bioseguridad serán reforzadas con elementos de la Policía Nacional y equipos de inspectores del IHTT que estarán en operativos en los diferentes ejes carreteros. 23/03/2021 - 04:0314 / 15
- Al final cada persona es responsable de su propia salud y de la de su familia, por lo que el éxito de una Semana Santa sin contagios de covid-19 dependerá de cada hondureño para que le grata fecha no se convierta en la última. 23/03/2021 - 04:0315 / 15