¿Quiénes lo conforman y por qué es tan polémico? Lo que debes saber sobre el Consejo Nacional de Defensa
-
El proyecto presentado ante el Congreso Nacional sobre una nueva ley del Consejo Nacional de Defensa y Seguridad (CNDS) eliminaría la representación de los titulares de los poderes Legislativo, Judicial y del fiscal general, lo que ha sido razón suficiente para que se generen desacuerdos y críticas en varios sectores del país. Pero ¿quienes conforman el Consejo Nacional de Defensa y Seguridad y qué debes ser al respecto? A continuación te contamos.
23/08/2022 - 09:391 / 18 -
La iniciativa produce aversión porque se abroga la facultad de clasificar información pública, de calificar de injerencia las críticas de la comunidad internacional, así como de nombrar los directores policiales sin requisitos.
23/08/2022 - 09:392 / 18 -
Cabe mencionar que la creación del CNDS no es nuevo; en el artículo 287 de la Constitución de la República que data desde 1982 está contemplado su conformación.
23/08/2022 - 09:393 / 18 -
Fue en el gobierno del presidente Porfirio Lobo (2010-2014) y del titular de legislativo Juan Orlando Hernández que bajo el argumento de la seguridad nacional y del combate al crimen organizado se comenzó la aprobación una serie de leyes relacionadas.
23/08/2022 - 09:394 / 18 -
El CNDS se conformó poniendo como cabeza al Poder Ejecutivo y como subalternos a los titulares de los poderes Judicial y Legislativo, así como al fiscal general y los ministros de Defensa y Seguridad.
23/08/2022 - 09:395 / 18 -
Actualmente, el CNDS está conformado por seis integrantes, el primero es la presidenta de la República Xiomara Castro.
23/08/2022 - 09:396 / 18 -
En segundo lugar está el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo.
23/08/2022 - 09:397 / 18 -
En tercer lugar se encuentra el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Rolando Argueta.
23/08/2022 - 09:398 / 18 -
El fiscal general ocupa el cuarto lugar, Óscar Fernando Chinchilla.
23/08/2022 - 09:399 / 18 -
En el quinto lugar está el secretario de Estado en el despacho de Seguridad, Ramón Sabillón, seguido por el secretario de Estado en el despacho de Defensa José Manuel Zelaya.
23/08/2022 - 09:3910 / 18 -
Como dicho organismo atenta contra la separación de poderes, en marzo reciente, Maribel Espinoza, congresista por el Partido Salvador de Honduras (PSH), presentó ante el Legislativo un proyecto para derogar el decreto legislativo 239-2011 publicado el 12 de diciembre de 2011 que contiene la ley del CNDS, sin embargo, la propuesta fue ignorada y engavetada.
23/08/2022 - 09:3911 / 18 -
No obstante, el miércoles 17 de agosto, sorpresivamente el oficialismo apareció en pleno legislativo con un proyecto de una nueva ley del CNDS que quería que se aprobara sin análisis previo y con la dispensa de dos debates; pero la oposición constituida esta vez por las bancadas del del PSH, Nacional y Liberal frenaron el intento.
23/08/2022 - 09:3912 / 18 -
Hasta el momento, ningún diputado oficialista o funcionario del actual gobierno ha explicado, con argumentos válidos, porque querían aprobar una normativa con tanta ligereza; por el contrario, se han dedicado a agredir en las redes sociales a quienes exigieron los tres debates.
23/08/2022 - 09:3913 / 18 -
Hasta el momento, ningún diputado oficialista o funcionario del actual gobierno ha explicado, con argumentos válidos, porque querían aprobar una normativa con tanta ligereza; por el contrario, se han dedicado a agredir en las redes sociales a quienes exigieron los tres debates.
23/08/2022 - 09:3914 / 18 -
Sin embargo, no se hace referencia que en el numeral 8 del artículo 9 del proyecto se le otorga al nuevo CNDS la atribución de autorizar los procesos de clasificación y desclasificación de información en materia de defensa y seguridad nacional, algo que no está contenido en la ley actual.
23/08/2022 - 09:3915 / 18 -
Fue mediante la Ley para la Clasificación de Documentos Públicos relacionados con la Seguridad y Defensa Nacional (o Ley de Secretos), contenida en el decreto legislativo 418-2013- vigente desde el 7 de marzo de 2014- que se le otorgaba al CNDS la atribución de clasificar información pública, ocultando con ello la corrupción y el despilfarro del dinero de la tasa de seguridad.
23/08/2022 - 09:3916 / 18 -
A pesar, que los gobiernos históricamente han dependido mucho del apoyo de la comunidad internacional y esta administración no es la excepción, en la nueva normativa del CNDS se muestra un alto nivel de intolerancia a la crítica internacional, al incluir entre las amenazas a la seguridad nacional provenientes del exterior.
23/08/2022 - 09:3917 / 18 -
Para el abogado y analista Raúl Pineda Alvarado la propuesta de la nueva ley del CNDS “desde el punto de vista técnico es una ley muy mal elaborada porque, es muy retórica, se refiere a atribuciones y disposiciones que ya están en las otras leyes, y tienen un núcleo duro orientado a que la persona que encarne el Ejecutivo pueda nombrar a cualquiera de director de policía y a cualquiera de director de inteligencia sin ningún tipo de controles”.
23/08/2022 - 09:3918 / 18