10 noticias alentadoras en la lucha contra epidemia de coronavirus
- Pese a que el número de contagios por coronavirus sigue en aumento, algunos países reportan que el ritmo se ha desacelerado. Fotos: AP/AFP. 05/03/2020 - 11:031 / 11
- 1. Fue identificado rápidamente: Los primeros casos de sida ocurrieron en 1981 y se tardó casi tres años en identificar al virus. En el caso de Covid-19 bastaron ocho días para identificarlo. El genoma estuvo disponible el día 10 de enero, se trata de un nuevo coronavirus del grupo 2B, de la misma familia que el SARS, por lo que le hemos denominado SARSCoV2. Está emparentado con coronavirus de murciélagos, tiene un origen natural reciente y su frecuencia de mutación no es muy alta. 05/03/2020 - 11:032 / 11
- 2. Fácil de detectar: Desde el 13 de enero está disponible para todo el mundo un ensayo de RT-PCR para detectar el virus. En las últimas semanas se han perfeccionado este tipo de pruebas y evaluado su sensibilidad y especificidad.
05/03/2020 - 11:033 / 11 - 3. Epicentro de Covid-19 está mejorando: Las fuertes medidas de control y aislamiento en China están dando frutos. El número de nuevos casos diagnosticados disminuye cada día. Los focos de contaminación están concentrados, lo que puede permitir controlarlos con mayor facilidad. 05/03/2020 - 11:034 / 11
- 4. 80% de los casos no son graves: La enfermedad no causa síntomas o los síntomas son leves en un 81% de los casos. En el 14% restante puede causar neumonía grave y solo en un 5% puede llegar a ser crítica o incluso mortal.
05/03/2020 - 11:035 / 11 - 5. Los pacientes pueden curarse: Si bien hay más de tres mil muertes por el virus, en comparación a los 95 mil contagiados, a mayoría de la gente infectada se cura. Hay 13 veces más pacientes curados que fallecidos, y la proporción va en aumento. 05/03/2020 - 11:036 / 11
- 6. Casi no afecta a los niños: Solo el 3% de los casos ocurre en menores de 20 años, y la mortalidad en menores de 40 años es solo del 0.2%. En menores los síntomas son tan leves que puede pasar desapercibido. Tras dos meses de la epidemia no ha muerto ningún niño. 05/03/2020 - 11:037 / 11
- 7. El virus se puede eliminar de las superficies: El virus puede ser inactivado de las superficies de forma eficaz con una solución de etanol (alcohol al 62-71 %), peróxido de hidrógeno (agua oxigenada al 0.5 %) o hipoclorito sódico (lejía al 0.1 %), en solo un minuto. El lavado de manos frecuente con agua y jabón es eficaz de evitar el contagio. 05/03/2020 - 11:038 / 11
- 8. Ya hay más de 150 artículos científicos: Es el momento de la ciencia y la cooperación. En poco más de un mes ya se pueden consultar 164 artículos en PubMed sobre COVID19 o SARSCov2, además de otros tantos disponibles en los repositorios de artículos todavía no revisados por pares (pre-prints). Son trabajos preliminares sobre vacunas, tratamientos, epidemiología, genética y filogenia, diagnóstico y aspectos clínicos. 05/03/2020 - 11:039 / 11
- 9. Trabajan en prototipos de vacunas: Ya hay más de ocho proyectos contra el nuevo coronavirus. Lo que puede retrasar su desarrollo son todas las pruebas necesarias de toxicidad, efectos secundarios, seguridad, inmunogenicidad y eficacia en la protección. Por eso, se habla de varios meses u años, pero algunos prototipos ya están en marcha. 05/03/2020 - 11:0310 / 11
- 10. Existen 80 ensayos de antivirales: Los ensayos clínicos analizan tratamientos contra el coronavirus. Se trata de antivirales que se han empleado para otras infecciones, que ya están aprobados y que sabemos que son seguros. Uno ha sido ha sido ensayado contra el ebola y el SARS/MERS. 05/03/2020 - 11:0311 / 11