¿Es posible dañar los lectores biométricos con una lija? Smartmatic aclara

Aunque los dispositivos han sido sometidos a pruebas de resistencia, se diseñaron para un uso específico, por lo que pueden alterarse por la fricción extrema. Eso “es vandalismo”, denunciaron desde el proveedor

  • 07 de marzo de 2025 a las 13:42

Tegucigalpa, Honduras.- Ante las supuestas intenciones de utilizar una lija para dañar los dispositivos lectores de huellas dactilares el día de las elecciones primarias, la empresa Smartmatic, proveedora del servicio, recomendó revisar el dedo de los votantes antes de que sea colocado en los aparatos.

Salvador Nasralla, precandidato presidencial del movimiento “Vamos Honduras” del Partido Liberal, denunció la existencia de un supuesto plan de fraude en su contra. Como prueba, presentó un audio que revela declaraciones comprometedoras de una integrante de una corriente rival.

En la grabación se escucha a Fabiola Abudoj, quien desertó de las filas de Nasralla para sumarse al movimiento de Jorge Cálix, decirle a otra persona: “Agarrá una lija, lija 1,000 de la gruesa, le ponés un pedacito a alguien de confianza y, cuando ponga el dedo, lo raspa”.

“Una vez que el biométrico haya sido rayado, ya no lee más huellas”, se escucha decir en el audio a la persona identificada, supuestamente, como Abudoj. Sin embargo, ella negó haber realizado esas declaraciones y aseguró que el audio era falso, argumentando que se trataba de “deepfake” elaborado por Inteligencia Artificial.

Un análisis realizado por la Unidad de Verificación de EL HERALDO revela que no hay pruebas que el material se haya fabricado de forma sintética con IA.

Debido a lo anterior, expertos de Smartmatic, declararon a EL HERALDO, que para evitar que los dispositivos sean dañados durante las elecciones se debe solicitar a las votantes que muestren el dedo que emplearán antes de colocarlo.

Al mismo tiempo, los representantes explicaro que cualquier dispositivo presenta rangos de resistencia a daños, pues está conceptualizado y diseñado para un uso determinado y específico.

Los aparatos del Consejo Nacional Electoral (CNE) tienen una alta resistencia en un uso normal, es decir, para colocar las huellas de las personas y brindar los datos que certifican la identidad del votante.

Los dispositivos pueden sufrir algún tipo de daños por desgaste o alteración..

Vandalismo

Los expertos de la empresa proveedora también señalaron que en el caso de utilizar lija, “eso ya no es uso normal, es vandalismo, y sí pudiera alterar la capacidad de lectura, dependiendo del nivel de daño que se le infrinja”.

¿Qué tipo de daño podría alterar al dispositivo al momento de pasarle una lija?, consultó este medio. La fuente contestó que es difícil establecerlo en cada caso particular, ya que dependerá del nivel de afectación.

Al mismo tiempo, el entrevistado detalló que este tipo de materiales de alta seguridad y resistencia son sometidos a pruebas de diferentes tipos, no obstante, en el caso de la abrasividad, es decir, desgaste o pulido con fricción (el caso que se ha denunciado) hay rangos que podrán afectar la capacidad de lectura.

Para evitar daños, el experto de Smartmatic recomendó que “gentilmente le soliciten al elector que muestre al operador del dispositivo el dedo que va a usar para su autenticación, eso reducirá las posibilidades de daño intencional”.

Es de tomar en cuenta que los miembros de las Juntas Rectoras de Votos (JRV) tendrán a la vista en todo momento los dispositivos, por lo que pueden detectar y prevenir intentos de daños e, igualmente, dañarlos.

Te gustó este artículo, compártelo
Yony Bustillo
Yony Bustillo
Periodista

Periodista de investigación graduado en la UNAH. Con formación nacional e internacional en transparencia, acceso a la información pública, autorregulación de los medios, periodismo de investigación y de datos.

Smartmatic, la única empresa interesada en el sistema biométrico de las elecciones 2025
La empresa estadounidense Smartmatic, fundada por venezolanos, fue la única en presentar este jueves una propuesta para implementar el sistema biométrico en las elecciones primarias de 2025.
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 2 minutes, 22 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
02:22
02:22