Tegucigalpa, Honduras.- El fin de semana, Guillermo Enrique Valle Marichal, se convirtió en el candidato presidencial por el Partido Innovación y Unidad (PINU-SD), para participar en las elecciones generales de noviembre de 2025, quien aseguró que el partido Libertad y Refundación (Libre), “nos traicionó y nos han robado la esperanza”
Los dirigentes y militantes de este instituto político se reunieron en asamblea, donde eligieron a Valle Marichal para que sea, por segunda oportunidad, el candidato a la presidencia de la República.
EL HERALDO habló con ingeniero de profesión, quien tiene más de 30 años de pertenecer a las filas del PINU-SD. A continuación, sus declaraciones:
¿Qué representa ser el candidato presidencial del PINU-SD?
Es un compromiso con Honduras. Me siento altamente agradecido con mi familia pinuista. Es un partido de gente decente, el partido con prestigio en el país. Tenemos la responsabilidad de conducirlo para rescatar nuestra República de esas mafiocracias que están enquistadas en el poder.
¿Hay gente nueva en el partido que impulse lo que usted pretende desarrollar?
El PINU-SD es el partido de gente decente. Hoy hemos incorporado a varios miembros que ya días están acompañándonos, pero hoy se han incorporado formalmente a las filas del partido y estamos muy alegres porque el PINU está creciendo.
¿Para alcanzar buenos resultados harán alianzas para sacar del poder a los que gobiernan y derrotar a los adversarios?
Ya tenemos las posibilidades de hacer alianzas reales. El partido aprobó con quién sí podemos hacer alianzas y con quién no quiere hacer alianzas. Pero lo importante es que vamos hacer alianzas para recuperar el país de esos mafiosos, de esa mafiocracia enquistada que ha destruido nuestro Estado de Derecho, lo tienen cortado, igual que nuestra democracia.
¿Cómo ve la situación política actual del país?
Lamentamos seguir de crisis en crisis. Tenemos problemas reales y estructurales como: procurar eliminar de raíz las causas de la pobreza extrema, mientras estos politiqueros andan repartiéndose miles de millones para mantenerse en el poder y no perder los privilegios. Nosotros les decimos, basta ya. Queremos la CICIH.
Soy la primera persona de pedir la CICIH en Honduras, no ha venido. Siguen promoviendo pactos de impunidad. ¿por qué? Se siguen repartiendo el poder y el pueblo sigue sufriendo.
¿Cuáles son los otros problemas que usted visualiza?
La violencia sigue destruyendo nuestras familias. Pero eso sucede todos los días en Honduras y tenemos que recuperar nuestro país, brindarle paz, alegría y felicidad y eso solo podemos hacerlo con gente decente.
¿Qué nos puede decir de la clase política que ha decaído?
No es una clase política. Es una casta política, oligárquica, la gente más mala se llegó a enquistar en el poder y cuando usted saca un partido como sacamos a la narcodictadura militar usurpadora en el 2021, nos unimos para sacarlos y después nos dimos cuenta que siguen los pactos de impunidad, que no viene la CICIH, que ahora quieren eliminar la extradición.
Ahora quieren convertir a Honduras en un país que es refugio del narcotráfico, crimen organizado transnacional, terrorismo, que es lo que está pasando.
¿Qué significa eso?
El gobierno por el que votamos para sacar a los anteriores también nos ha traicionado, nos ha robado la esperanza y el PINU-SD repudia y ha manifestado que no quiere hacer alianzas con Libre. Nos han quitado esa oportunidad, porque Libre nos traicionó y nos han robado la esperanza y eso es culpa de Libertad y Refundación y van a quedar muchos de ellos en el basurero de la historia por haber traicionado las esperanzas del pueblo.
¿Qué espera del PINU para las próximas elecciones generales de noviembre próximo?
Ahora el PINU-SD va a resurgir, pues en la asamblea nos han permitido construir alianzas parciales a nivel presidencial y también a nivel departamental con gente buena de otros partidos. Evidentemente hay gente buena en Libre, un saludo a los buenos de Libre, un saludo a los buenos liberales y queremos hacer esas alianzas para recuperar el país de las garras de estos mafiosos.
¿Cuáles son las expectativas para las elecciones generales de noviembre próximo?
Ganar. Vamos a reinvindicar el triunfo que nos robaron en 2017. Yo soy su designado presidencial de 2017 que nos robaron, no a mí, sino al pueblo de Honduras y vamos a luchar nuevamente para construir una alianza, liderándola el PINU para tener la oportunidad de rescatarla de esos mafiosos que están enquistados en tantos partidos, que están destruyendo el país, que lo siguen saqueando como si fuera un botín de ellos y eso es lo que le repugna al PINU porque prometen cosas que no cumplen.
¿Y usted como candidato presidencial que le promete al pueblo?
Nosotros no vamos con promesas falsas. Vamos a trabajar como lo ha hecho nuestro partido, con nuestra designada presidencial que aunque está en el gobierno, trabaja con honestidad con su equipo y está demostrado que así se es cuando es el PINU.
Don Olban Valladares declinó participar y ser candidato presidencial. ¿Qué nos puede decir sobre eso?
Olban es un distinguido compañero, le mandamos nuestro saludo. Lamentamos que no se haya presentado para competir, nosotros competimos con mucho gusto.
En el PINU somos diferentes, no peleamos entre nosotros. Como ustedes pueden ver Olban es un verdadero pinuista, mandó su nota de excusa retirando su candidatura, pero lo invito a que trabajemos juntos. Olban, cuenta conmigo para que trabajemos para recuperar Honduras y el PINU-SD de los problemas estructurales que hay, porque nos han robado diputados, nos han robado alcaldías, pero con Olban y otros buenos compañeros, vamos a levantar el PINU y vamos a ganar la presidencia de la República.