Rixi, Nasralla o "Tito", ¿quién ganó en los principales municipios?

Nasralla conquistó 5 de los principales municipios de Honduras, pero "Tito" Asfura ganó el Distrito Central, el que tiene mayor carga electoral. Rixi Moncada muestra ventaja en el oriente

  • 08 de abril de 2025 a las 00:00

Tegucigalpa, Honduras.- Los resultados oficializados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) muestran el nombre de los precandidatos, tres de ellos ahora candidatos presidenciales, que tuvieron más apoyo en los principales 10 municipios del país.

Salvador Nasralla, quien fue declarado ganador por el Partido Liberal, obtuvo más votos en cinco de estos municipios.

Así lo determinó un análisis realizado por la Unidad de Datos de EL HERALDO Plus, que refleja que Nasralla fue quien obtuvo la mayoría de votos en los municipios de San Pedro Sula, Choluteca, Comayagua, La Ceiba y San Lorenzo.

Solo en estos cinco lugares, Nasralla acumuló de 95 mil marcas, la cifra más alta en comparación con sus dos contrincantes.

En segundo lugar se posiciona la candidata del Partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, quien se aventajó en cuatro municipios: Danlí, La Ceiba, Catacamas y Yoro. Estos cuatro puntos geográficos representaron 64 mil votos.

Finalmente aparece Nasry “Tito” Asfura, candidato del Partido Nacional (PN), quien logró la mayoría de votos en 1 de los 10 municipios más importantes: el Distrito Central. En esta zona, Asfura alcanzó más de 105 mil marcas.

Aunque Asfura solo ganó en un municipio (de los 10 analizados por este rotativo), se trata de uno de los más importantes, ya que se concentra la mayor carga electoral del país.

Para el analista político Jonathan Rosales, estos resultados no garantizan al 100% lo que pueda suceder en las elecciones generales, sin embargo, le podría dar pistas a la población de una tendencia difícil de romper.

“Hay departamentos donde la diferencia es abrumadora y especialmente en relación a los municipios, por ejemplo, en la ciudad de San Pedro Sula, el Partido Liberal alcanza alrededor de los 54,000 votos, mientras que el Partido Libre apenas 24,000 votos y el Partido Nacional 20,000 votos. Es una diferencia que representa el 100%. Difícilmente esa tendencia vaya a variar”, aseguró.

Rosales aclaró que en el caso de los municipios donde los candidatos tuvieron un número de votos similar, es muy probable que si se corte la tendencia y se refleje una variación en los resultados.

Votos de precandidatos por partido

La Unidad de Datos de EL HERALDO Plus analizó los resultados del CNE de los precandidatos de las tres fuerzas políticas en los 10 municipios más importantes del país, evidenciando que Nasralla, Mocada y Asfura se impusieron a través de sus movimientos en estos puntos geográficos.

Sin embargo, si se analizan los resultados de todos los precandidatos dentro de cada uno de los partidos, el Liberal sería el único que se repartió los municipios entre dos aspirantes: Salvador Nasralla (que ya fue oficializado como candidato) y Jorge Cálix.

La diferencia entre ambos es abismal, ya que Nasralla arrasó en 9 municipios –con un total de 95,328 votos–, mientras que Calix solo ganó en uno: Catacamas –con 1,915 marcas.

En el caso de Libre, solo participaron en la contienda dos presidenciables: Rixi Moncada y Rasel Tomé. No obstante, Moncada no le dio lugar a Rasel en ninguno de estas 10 ciudades, ya que en todos fue ella quien obtuvo el mayor apoyo. Moncada alcanzó 209,629 votos –sumando las 10 zonas–.

En Partido Nacional (PN), por su parte, participaron cuatro precandidatos, sin embargo, sucedió lo mismo que con el partido oficialista: todos los municipios los ganó el candidato Nasry “Tito” Asfura.

Asfura sumó 182,741 sufragios, la cifra más alta entre lo logrado por sus otros tres contrincantes, al menos en estos 10 puntos geográficos.

Para el director de Democracia y Transparencia de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Juan Carlos Aguilar, el apoyo de los precandidatos en zonas muy marcadas del país tiene mucho que ver con el “tradicionalismo” de los votantes

Uno de los casos fue en el partido Liberal, específicamente en San Pedro Sula, Cortés, donde “se desmarca muchas veces desde el tradicionalismo político y al menos desde la inclusión de Salvador Nasralla en el sistema político ha sido uno de los departamentos fuertes de este candidato”.

Esto “en contrario a otras corrientes políticas, como el bipartidismo, por ejemplo, que se ha venido desgastando históricamente, pero en el caso de Libre ha sido un desgaste bastante grande en estos poco más de tres años de gobierno”, aseguró.

Tras fallos en primarias, FF AA ofrecen asumir su rol en los comicios de noviembre

Partidos que lideran en los municipios

Desde el punto de vista general y partidario, las posiciones, aunque reflejan algunos cambios, se mantienen muy similares a las de los precandidatos.

El Partido Liberal, por ejemplo, se sigue manteniendo como el líder entre los tres partidos, ya que ganó en 5 de los 10 municipios más importantes: San Pedro Sula, Choluteca, Comayagua, La Ceiba y San Lorenzo. Estos cinco lugares representaron un total de 137,375 votos para los liberales.

Libre, en cambio, sería el segundo con más apoyo, ya que ganó en tres zonas: Choloma, Danlí y Catacamas. La suma total de votos para el oficialismo fue de 80,470.

Mientras que el Partido Nacional sería el último en la tabla de posiciones, pues solo logró mayor ventaja en dos municipios: Distrito Central y Yoro, zonas en las que juntó unos 139,261 sufragios.

Pese a que los nacionales solo ganaron en 2 de estos 10 municipios, su número de votos es mayor que en los partidos Libre y el Liberal. El oficialismo obtuvo un poco más de 80 mil votos y los liberales más de 137 mil, sin embargo, el partido de la estrella solitaria sobrepasó los 139 mil sufragios, pues ganó el Distrito Central.

Para el analista político Luis León, estos resultados “no le dan seguridad a ningún candidato, ahora mismo, de poder ganar una elección (general)”, ya que, en las elecciones primarias solo “son las estructuras las que votan”, por lo que hace falta ver hacía dónde se inclinará el voto independiente, el cual ronda los 600,000 votantes.

Todos los analistas concordaron en algo: todo dependerá de las campañas electorales que realice cada uno de los candidatos (en este caso Nasry Asfura, Rixi Moncada y Salvador Nasralla) en el tiempo que resta para las generales.

Juan Carlos Aguilar, por su parte, consideró que “si lo vemos desde el oficialismo, desde las propias decisiones que tomen Libre con respecto a estos siete meses que quedan para ir a elecciones generales, si son decisiones acertadas pues puede ser que los favorezcan con ese voto independiente”, aseguró.

Sin embargo, “si son decisiones malas o que repercutan directamente en la ciudadanía, puede ser que ese voto independiente (...) se sumen al caudal electoral de los otros dos partidos políticos”, advirtió, dejando claro que de esta forma saldrían del poder.

Te gustó este artículo, compártelo
Nayely Santos
Nayely Santos
Periodista

Amante de la redacción sobre temas sociales. Siempre busca la calidad, transparencia y dedicación en su trabajo. Es licenciada en Periodismo por Ceutec.