Luis Zelaya, el aspirante que se proclama “el único liberal genuino”

Luis Zelaya se presenta como el único liberal auténtico en la contienda, reivindicando su lealtad a la bandera rojo, blanco y rojo. Sin embargo, sus críticos lo señalan como un “infiltrado de Libre”

  • 31 de enero de 2025 a las 12:16

Tegucigalpa, Honduras.- Luis Orlando Zelaya se ve a sí mismo como el “único liberal legítimo” que aparecerá en la papeleta de precandidatos presidenciales del partido rojo, blanco y rojo de las próximas elecciones primaras. Irónicamente, sus críticos lo acusan de ser un “infiltrado de Libre”.

“Luis Zelaya es un infiltrado de Libre”, “burro de Troya”, “caballo de Troya de Libre”, “Luis Zelaya no sale de casa presidencial”. Estos comentarios corren en las redes sociales desde que anunció su candidatura.

Pese a ello, Zelaya trata de convertir su pureza partidista en votos: es el único de los cuatro preaspirantes que se ha mantenido como liberal, “siempre he estado y nunca me he ido”.

Para este político y académico, “el que es liberal de cuna, tiene claro que el único liberal genuino y auténtico que estará en la papeleta el 9 de marzo, es Luis Zelaya”.

Es poco debatible que la trayectoria de Zelaya contrasta con el recorrido de sus rivales: Jorge Cálix saltó de Libre al Partido Liberal tras romper con la cúpula; Salvador Nasralla viene de fundar y dirigir dos partidos políticos independientes; y Maribel Espinoza, si bien ya fue vicepresidenta del Comité Central Ejecutivo del Partido Liberal, hoy ocupa una diputación por el Partido Salvador de Honduras.

Sin embargo, antes de 2016, Zelaya no figuraba como un peso pesado dentro del liberalismo. Su historial en el partido, al menos públicamente, era discreto.

Liberal de cuna

Luis Zelaya nació el 24 de octubre de 1967.

Su andadura política comenzó en 2016, (nueve años atrás), cuando decidió lanzarse por primera vez como precandidato presidencial por el Partido Liberal.

Y, aunque en ese momento era un desconocido en los círculos liberales, él asegura que ya tenía muchos años como militante del partido, pues “desde los 18 años votó por el Partido Liberal”.

El 12 de marzo de 2017, día de las elecciones primarias, Zelaya se impuso en la contienda interna de su partido, acumulando más de 344 mil votos.

Sin embargo, la historia no se repitió en las generales de noviembre. En un proceso altamente cuestionado, Juan Orlando Hernández, candidato del Partido Nacional de Honduras, logró la reelección, frustrando así las aspiraciones de Zelaya.

Cuatro años después de aquella derrota, en 2021, Luis Zelaya decidió volver a intentarlo y buscó convertirse en el candidato oficial del Partido Liberal.

Pero esta vez la suerte no estuvo de su lado. Yani Rosenthal se alzó con la victoria, obteniendo casi el 50% de los votos y dejando a Zelaya fuera de la contienda.

Otros cuatro años han pasado y Zelaya dejó en claro que no se ha dado por vencido, por lo que por tercera vez aspira a la presidencia. Por el contrario, asegura que viene con más fuerza, decidido a enfrentar un proceso electoral complejo y crucial.

¿Alianza con Libre?

Las afirmaciones que vinculan a Luis Zelaya con el Partido Libertad y Refundación (Libre) han avivado los rumores sobre una posible alianza con el oficialismo tras las elecciones primarias.

El politólogo Edgardo Rodríguez considera que existe una alta probabilidad de que, en caso de triunfo, Libre y Zelaya concreten esta alianza, ya que, según él, “es el único del Partido Liberal que podría pronunciarse a favor del partido Libre”, al ser “un hombre cercano” al oficialismo.

Además, Rodríguez estima que hay un 90% de probabilidades de que, si Zelaya no resulta ganador, termine respaldando al candidato de Libre.

En su opinión, es poco probable que Luis Zelaya considere “apoyar una alianza de la oposición”, que involucre a “grandes sectores del Partido Nacional y grandes sectores del Partido Liberal”.

No obstante, Zelaya rechazó categóricamente ante EL HERALDO cualquier posibilidad de migrar a otro partido político o de pactar una alianza.

“Soy el único que me he mantenido como liberal, siempre he estado y nunca me he ido (...) no soy igual que los tres, que sí lo hicieron en el pasado reciente”, declaró Zelaya, en referencia a sus contrincantes.

¿Quién es Luis Zelaya?

Zelaya creció en la ciudad de Comayagüela, rodeado de sus cinco hermanos y sus padres. No siempre fue un político. De hecho, parte de su carrera profesional está alejada de ese entorno.

Se graduó como bachiller en Ciencias y Letras en el Instituto San Francisco de la capital hondureña y luego obtuvo el título de ingeniería industrial y en sistemas en el Instituto Tecnológico de Monterrey, en México.

A su regreso a Honduras, comenzó a trabajar en una fábrica de muebles de madera, pero no tardó en emprender su propio negocio en el mismo rubro.

A sus 38 años, se le presentó la oportunidad de ingresar a laborar en la Universidad Tecnológica Centroamericana (Unitec), así que vendió su empresa y comenzó a fungir como coordinador de laboratorios.

En ese centro universitario ascendió a diferentes cargos: ocupó distintos puestos dentro de la institución, pasando por jefe de la carrera de ingeniería industrial, decano, vicerrector y, finalmente, rector.

Durante 11 años, Zelaya estuvo al frente de Unitec, hasta que en 2016, con 49 años, renunció a su puesto para iniciar oficialmente su carrera política y lanzarse como precandidato del liberalismo.

Propuestas de campaña

Zelaya estructura su plan de gobierno en cinco pilares fundamentales.

El primero es el fortalecimiento del Estado de derecho y la institucionalidad, lo que implica la implementación de la Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH), la promoción de reformas electorales y el acceso a los fondos de la Cuenta del Milenio.

El segundo eje se enfoca en educación, con la incorporación de nuevos modelos educativos, así como en salud y protección social con equidad, apostando por la construcción de hospitales.

La seguridad ciudadana constituye el tercer pilar, con un enfoque en el combate frontal a la extorsión y al narcotráfico.

El cuarto punto es la reactivación económica para la generación de empleo, apoyada en los programas Manos a la Obra y Mujeres Emprendedoras.

Y, finalmente, el precandidato liberal plantea el desarrollo de un gobierno tecnológico y eficiente, “para servir mejor a la gente”.

Otras sombras

Libre no es la única sombra que persigue a Luis Zelaya. Con el paso de los años, su nombre se ha visto envuelto en diversas polémicas.

Una de ellas estalló en 2019, cuando su madre, Martha Medrano, declaró ante los medios que Luis Zelaya y cuatro de sus hermanos la habían demandado para anular el testamento dejado por su esposo, Roberto Zelaya.

En medio de la controversia, la familia emitió un comunicado asegurando que su intención no era despojar a su madre de los bienes heredados, sino, por el contrario, garantizar el respeto a la voluntad de su padre. No obstante, la imagen del político ya había quedado marcada por el escándalo.

Sin embargo, las peleas no han sido solo familiares, pues en los últimos meses, Zelaya volvió a estar en el ojo del huracán junto a su compañero de partido y diputado, Mario Segura.

El hecho ocurrió cuando el diputado Segura aseguró que el precandidato recibía cheques de Casa Presidencial, siendo este uno de los señalamientos que atribuyó a los rumores de la relación de Luis Zelaya con Libre.

Zelaya, como defensa, interpuso una querella en el Ministerio Público (MP) en contra de Segura, negando por completo las acusaciones en su contra.

Sin embargo, hace un mes, la Corte Suprema de Justicia falló a favor del diputado Segura, absolviéndolo de toda responsabilidad y anulando la querella presentada por Zelaya.

Por ahora, las encuestas no lo perfilan como favorito, y los cuadros más fuertes se alinean con sus rivales. El 9 de marzo será la verdadera prueba: ¿lo apoyarán los liberales de cuna?

Te gustó este artículo, compártelo
Nayely Santos
Nayely Santos
Periodista

Amante de la redacción sobre temas sociales. Siempre busca la calidad, transparencia y dedicación en su trabajo. Es licenciada en Periodismo por Ceutec.