Ruiz, el primer narco hondureño ajusticiado tras cumplir pena en Estados Unidos

Este narcotraficante se formó dentro del hampa olanchana y al desligarse de ella conformó su propia red criminal y de trasiego de drogas a la vista y paciencia de militares y policías quienes siempre lo protegieron y hasta le facilitaron armas.

  • 13 de febrero de 2025 a las 00:00
Ruiz, el primer narco hondureño ajusticiado tras cumplir pena en Estados Unidos

Tegucigalpa. El largo historial criminal del narcotraficante Olanchano Byron Ruiz, alias “El Negro” se cerró este miércoles, luego que el crimen transnacional lo acribilló en una de las zonas conocidas como Fraijanes, ubicada en la periférica de la capital guatemalteca.

El equipo periodístico de Prensa Libre, luego de tener el acceso a las fuentes policiales, le confirmó a EL HERALDO el acribillamiento de Ruiz, en una balacera ocurrida en la bodega Eco Plaza, ubicada en el kilómetro 22.5 carretera hacia El Salvador.

En el ataque armado perecieron dos hombres, uno en el lugar del enfrentamiento y otro en el centro asistencial La Paz a donde había sido trasladado. La Policía también informó de la captura del venezolano José Alfredo Valencia Pérez (28) uno de los presuntos sicarios.

En horas de la tarde los agentes policiales investigaban dos hipótesis, una relacionada con un quite de drogas entre grupos criminales que operan en el municipio de Fraijanes y la segunda es una posible división entre grupos de narcotraficantes.

Así, Ruiz se convierte en el primer capo hondureño que, luego de ser extraditado y cumplir una pequeña pena de prisión en Estados Unidos, regresa a la región y es acribillado en uno de los suburbios de Guatemala. La manera en que pereció, deja entrever que la compasión de la justicia norteamericana no cambio la conducta criminal de Ruiz, quien siguió vinculado al tráfico de estupefacientes.

La Policía y los entes de socorro de Guatemala confirmaron a Prensa Libre el acribillamiento de Byron Ruiz.

Perfil

Ruiz, originario de Manto, Olancho, era un peligroso criminal que en la década pasada sembró el terror en ese departamento, donde violaba mujeres, mataba rivales y bajaba narcoavionetas casi en las narices de las complacientes autoridades policiales y militares, quienes- según investigaciones de agentes antidrogas- en casos algunos hasta le proveyeron de armas ilegales y oficiales para que traficara.

Comenzó operando como lugarteniente de un grupo delictivo de la zona que históricamente opera con impunidad, luego se separó de el, actuando su propia banda criminal y comenzó a trabajar independientemente, vinculándose con personajes de los tres partidos políticos más fuertes del país.

Luego que en el 2014 Estados Unidos comenzó a pedir en extradición a los narcotraficantes hondureños, Ruiz dejó la comodidad que gozaba entre Juticalpa y Catacamas, la cual se había logrado a punta de plomo y sangre.

De acuerdo con las investigaciones de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), Ruiz estuvo involucrado entre 2010 y 2017 en el aterrizaje de narcoavionetas en los departamentos de Olancho, Colón y Gracias a Dios.

Fue en La Ceiba Atlántida, la última vez que la policía antidrogas hondureña y estadounidense le montaron un operativo para capturarlo, pero dado los contactos que tenía entre los militares y policías el capo escapó.

Como Ruiz tenía bajo su control a políticos, militares y policías, en el gobierno de Juan Orlando Hernández, según un audio, un grupo de sicarios fue detenido en el oriente del país, donde explicaron al oficial que los detuvo que iban hacia Olancho a cumplir la misión de darle de baja a Ruiz, situación que fue reportada a un coronel en Tegucigalpa, quien pidió dejarlos libres y entregarle las armas.

El narcotraficante hondureño fue capturado en Guatemala el 20 de marzo de 2018 y extraditado a Nueva York el 5 de marzo de 2019. La benevolente justicia estadounidense lo condenó el 10 de septiembre de 2021 a cinco años de cárcel, sin embargo, su castigo se redujo debido a que escribió un acuerdo de culpabilidad y de colaboración con la Fiscalía de Nueva York.

El 23 de junio de 2022 recobró su libertad luego de cumplir unos meses de condena, luego fue expulsado de Estados Unidos. Los hondureños y los olanchanos no volvieron a saber de él, hasta este miércoles que fue acribillado en la capital guatemalteca.

Te gustó este artículo, compártelo
Redacción web
Redacción

Staff de EL HERALDO, medio de comunicación hondureño fundado en 1979.