TEGUCIGALPA, HONDURAS.- Cuando se habla de remesas familiares en el país no solo se refiere a los envíos en efectivo, ya que el Banco Central de Honduras (BCH) incluye en sus estudios semestrales las remesas en especie y las remesas para pagos de servicios digitales.
En 2023 las remesas familiares sumaron 9,242 millones de dólares y para 2024 el Banco Central de Honduras estima $9,518 millones.

¿Cuál es el precio de la gasolina superior en las cabeceras departamentales de Honduras?
Cada semana se revisan los precios de los consumos masivos por la DGHB de la Secretaría de Energía, los cuales entran e...
En el último estudio de enero 2024 se encontró que el 47.1% los compatriotas que radican en el exterior respondió que mandan a sus receptores (familiares y amigos) remesas en especie como bienes de consumo (ropa y calzado) representando el 66.2% de los envíos.
También mandan artículos de higiene personal, medicamentos, alimentos y otros bienes de consumo no específicos.
Según el estudio, en ropa, zapato y otros accesorios de vestir el promedio de envío es de 1,013 dólares, en artículos de higiene personal $339, en medicamentos $224, en alimentos y en otros bienes de consumo $320.
En el grupo de remesas en especie destacan bienes de capital de trabajo como equipo tecnológico, electrodomésticos, equipo médico y herramientas de trabajo.
Sobresale en este grupo el envío de aparatos de tecnología como celulares, tabletas, computadoras, entre otros, representando el 30.2% de los entrevistados que realizan estos envíos, con una frecuencia promedio de tres veces al año y un monto promedio de 732 dólares por envío, de acuerdo con los hallazgos del estudio del BCH.
Le siguen electrodomésticos con el 27.4% y la periodicidad de envío es cinco veces al año y una media de 686 dólares por envío. También incluye equipo de trabajo con envío de 1,714 dólares, vehículos con $10,465 y equipo médico con $271.

Conozca los 10 departamentos de Honduras que más remesas reciben
Más de 3 mil dólares es el ingreso promedio mensual de las remesas que ingresan al país, según indica el Banco Central d...
Pago de servicios
Esta es otra forma de ingreso de remesas al país. El 19.3% de los encuestados respondió que realiza pago de servicios para sus familiares, lo que también es una remesa que beneficia a los hondureños, sostiene el Banco Central.
Agrega que en esa categoría destaca la compra de recargas celulares para alguien en Honduras (14.8% de los encuestados) con una frecuencia promedio de 18 veces al año y un monto promedio por envío de 13 dólares.
Le siguen pagos en línea de los servicios públicos ($110) donde incluye electricidad, agua, gas, televisión, con una periodicidad mensual, el pago de plataformas digitales con un promedio de 20 dólares (Netfilx, HBO Max, entre otros) y compras en línea en tiendas de Honduras ($200).