¿Desde hace meses anda en busca de una oportunidad laboral? ¿Ha visitado gran cantidad de empresas y al día de hoy no recibe ninguna respuesta al respecto?
Si ese es su caso, el motivo no es que las empresas no tengan vacantes disponibles, sino que usted no está ejerciendo adecuadamente su proceso de búsqueda laboral.
Para que no pierda su tiempo en recibir un “no” una y otra vez, o que le cierren las puertas en varias compañías por no reunir los requisitos necesarios para la vacante, Superguía Empleos le proporciona las cinco maneras de no conseguir un trabajo; al evitarlas, quizá por fin logre que se le abran las puertas.
1. Postular a vacantes para las que no se está calificado. Toda persona sueña con ser director, jefe o gerente de una compañía, pero cargos tan altos no se logran de la noche a la mañana, y precisamente ese es el error que cometen muchas personas al momento de ejercer su búsqueda laboral. Postularse a cargos muy altos a los que no aplica lo llevará a ser parte de la famosa “lista negra” de los candidatos no calificados, y con esto perderá la opción de que la empresa le contacte en el caso de que hubiese un puesto de trabajo a su medida en la compañía.
“Concéntrese en aquellas oportunidades laborales en las que realmente tenga futuro, por ejemplo, una persona recién graduada es difícil que obtenga un puesto ejecutivo”, manifestó el Dr. Empleo, José Quan, quien también agregó que se debe ser realista ante la situación. Aunque usted tenga una gran preparación profesional, debe empezar con trabajos a nivel bajo. Recuerde que con la experiencia que usted vaya obteniendo en la empresa poco a poco irá escalando o ascendiendo a un nivel o cargo mucho más alto.
2. Exagerar en el currículo. Presentar al reclutador un CV grueso no le favorecerá en absolutamente nada, más bien logrará que el entrevistador ni se interese por leer su hoja de vida.
Exagerar sobre sus cualidades personales, la experiencia o la formación es muy peligroso porque los reclutadores analizan muy bien al candidato en la entrevista laboral y detectan rápidamente cuando alguien les está mintiendo.
“Un currículo no debe extenderse a más de dos páginas, este debe adecuarse dependiendo al puesto de trabajo al cual aplicará. No olvide evitar los errores ortográficos y resaltar responsabilidades, logros y aspectos en los que ha sobresalido (más que las funciones del puesto)”, informó el experto.
3. Poner el foco principalmente sobre el salario. Dar la impresión de que el salario es lo único atrayente para la persona que opta a un puesto de trabajo es muy negativo. Si la empresa percibe que el postulante da más importancia al tema salarial que a otros aspectos, como por ejemplo las labores a realizar o el método de trabajo, hay pocas opciones de tener éxito.
“Preguntar detalles del puesto de trabajo o los valores de la empresa le proporcionará puntos extras, ya que eso demuestra interés por la compañía, lo cual le brindará mayores posibilidades de obtener la vacante anhelada”, afirmó Quan.
4. Ser “sobrado” o “fantasma”. El ir de “sobrado” hace que los reclutadores de empleados pasen directamente al siguiente candidato. No suele ser difícil discernir entre habilidosos y “fantasmas” para personas bien entrenadas como suelen ser los trabajadores de los procesos de selección. “Usted se debe saber vender en la entrevista laboral, pero tampoco debe exagerar, recuerde que ante todo está la humildad”.
5. Molestar a los seleccionadores. Que el candidato insista e insista con llamadas y correos electrónicos dirigidos a los encargados de selección de personal resulta muy molesto para ellos; en muchos casos, es motivo suficiente para dejar de lado el currículo del postulante.
“Ya que la mayoría de empresas no tienen la costumbre de ponerse en contacto con el candidato para informarle que no fue seleccionado para la vacante; pues no está mal que el propio postulante le dé seguimiento a su búsqueda laboral por medio de una llamada telefónica o enviando un correo electrónico de manera esporádica, sin abusar de ello, ya que de lo contrario usted tendrá un rotundo fracaso y causará molestia en la compañía a la que aplicó”, finalizó el Dr. Empleo.
Ahora que usted está bien informado de estos cinco errores le será más fácil encontrar trabajo. ¡Así que a preparar su currículo y a tocar puertas se ha dicho!
Plazas disponibles
-Lea todos los lunes en Superguía la Bolsa de Empleos de la Secretaría del Trabajo y Seguridad Social.
-Busque las ofertas de empleo en los Clasificados de diario EL HERALDO.
-Encuentre gran variedad de ofertas laborales a nivel nacional visitando la página web: www.goempleos.hn.