Tegucigalpa, Honduras
Al menos 33 masacres se han registrado a nivel nacional en lo que va de 2014, informó el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (Unah).
Estos homicidios múltiples han enlutado a 117 hogares.
Migdonia Ayestas, directora del Observatorio de la Violencia, detalló que en nueve masacres fallecieron cuatro personas en cada uno, para una sumatoria de 36 fallecidos.
La socióloga dijo que una de las principales preocupaciones es cuando la niñez también está siendo víctima de esta vorágine de violencia.
Entre las 117 víctimas mortales de estas masacres se encuentran; 104 hombres y 13 mujeres. En dos de las masacres, han sido niños los que han muerto.
Lamentó que actualmente no se esté respetando el derecho a la vida de las personas y especialmente en los niños que son el presente y el futuro del país.
Los más violentos
Según las estadísticas, los departamentos más violentos de Honduras son Cortés con 16 masacres, Francisco Morazán con cuatro, en Olancho se reportaron tres matanzas, en el departamento de Atlántida se han registrado dos masacres, igual número se contabilizan en Colón y Copán.
En Santa Bárbara se produjeron tres masacres, mientras que en El Paraíso y en Ocotepeque se registraron una masacre, respectivamente.
Los departamentos más seguros o con cero número de homicidios múltiples son Lempira, Intibucá, Valle, Islas de la Bahía, Choluteca y La Paz.
En aumento
El número de 33 masacres contabilizadas en menos de cinco meses es casi igual al total registrado en 2013, que fue de 36 matanzas en las que murieron 180 personas y de las cuales la mayoría continúan en la impunidad.