El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), a través del proyecto Mujeres Visibles ¡Cambios Posibles!, instaló este jueves un ombudsmóvil en el Polideportivo de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).
Se trata de un vehículo que funciona como oficina móvil para brindar atención a las personas que no pueden acudir a las sedes de una institución, y en el caso de Conadeh, lo utilizó para difundir información que contribuya a promover el cambio cultural sobre la igualdad de género entre la población universitaria, además de visibilizar el contexto actual de los derechos de las mujeres en el país.
En septiembre de 2024, esta entidad se unió a ONU Mujeres Honduras y el Programa para el Liderazgo y Participación Política de las Mujeres Ellas+, de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), como socio del proyecto Mujeres Visibles ¡Cambios Posibles! Esta iniciativa busca contribuir a que se aumente y cualifiquen los niveles de participación ciudadana y de incidencia de las mujeres hondureñas en espacios de poder y de toma de decisión, propiciando las condiciones para una ciudadanía más activa que proteja y promueva los derechos de las mujeres y niñas. Mediante el ombudsmóvil, se busca sensibilizar a la sociedad, comenzando desde la población joven de las universidades, sobre la importancia de promover e implementar políticas públicas que favorezcan la equidad en el ámbito político.
La población estudiantil universitaria pudo conocer sobre la violencia de género, la participación de la mujer en espacios de decisión y las oportunidades de desarrollo personal y profesional.
Durante la jornada se ofrecieron servicios de atención de quejas relacionadas a violaciones a los derechos humanos, así como inducción sobre los procedimientos para acceder a servicios legales públicos.