Los ministerios centroamericanos de Medioambiente, Obras Públicas y Transporte acordaron el viernes en San Salvador promover el libre tránsito de maquinaria para atender eventuales emergencias por fenómenos derivados del cambio climático, según una declaración.
'Instruir el libre acceso en la región de maquinaria, equipos de salvamento y otros que se requieran en casos de emergencia o cuando un país lo solicite', señala la declaración de los ministros firmada al cierre de la Conferencia sobre Adaptación al Cambio Climático
que se inició el jueves.
Para formalizar el acuerdo, se deberán elaborar protocolos regionales sobre contingencia y desarrollar mecanismos institucionales y regulatorios amparados en la legislación de cada país que 'establezcan el libre acceso fronterizo en caso de emergencias o catástrofes', indica.
También se acordó la creación de fondos nacionales, así como de un fondo regional para la prevención y atención de desastres, con fuentes de ingresos 'propias, directas y especiales'.
La declaración señala asimismo la promoción de medidas para la educación y capacitación en materia de protección ambiental, con miras a generar una 'conciencia colectiva', además de un 'cambio cultural' de estrategias para una visión 'proactiva y preventiva'.
Otro de los puntos acordados fue la creación de unidades regionales de adaptación de las instituciones a los desafíos del cambio climático.
Los ministros instaron al Centro de Coordinación para la Prevención de Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC) y otras instituciones de la región para ejecutar el denominado 'Plan Ambiental de Blindaje de la Infraestructura Social y Productiva de la Región Centroamericana'.
El plan busca salir al paso de fenómenos como las lluvias que dejaron en octubre en Centroamérica 123 muertos y daños por 1.968 millones de dólares, que incluyen la destrucción total o parcial de 48 puentes y miles de kilómetros de carreteras, según el balance oficial coordinado por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL).