Hondureños en el Mundo

Green Card en Estados Unidos: requisitos y pasos para solicitarla

Todo lo que necesitas saber sobre el proceso de solicitud de la residencia permanente en Estados Unidos. Opciones, Requisitos y Paso a Paso
23.05.2024

TEGUCIGALPA, HONDURAS.-Una Green Card o una tarjeta de residencia permanente es un documento que te permite vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos.

Los hondureños que residen en Estados Unidos deben pasar por este proceso legal para poder estabilizar su estatus migratorio.

Es por eso que a continuación te damos una guía completa sobre los requisitos, el paso a paso y cuáles son los errores más comunes a la hora de solicitar la Green Card.

Es importante que sepas que la vía más económica para solicitar una residencia permanente es a través de la lotería de visas, donde solo algunos ciudadanos pueden participar.

Pero para el público en general existen otras opciones, como la solicitud por lazos familiares, por matrimonio y por trabajo.

Los precios de estas rondan entre los 220 dólares (5,445 lempiras) hasta los 3,675 dólares (90,956.25 lempiras), que esta última es para empresarios.

Paso a paso para solicitar la Green Card

1. Determine si es elegible o no para solicitar la Green Card: los requisitos de elegibilidad para el ajuste de estatus pueden variar según la categoría de inmigrante bajo la que usted solicita. El primer paso del proceso de ajuste de estatus es determinar si usted cae bajo una categoría especial de inmigrante.

2. Llenar formularios: la mayoría de las personas que solicitan una tarjeta de residente permanente deberán completar al menos dos formularios – una petición de inmigrante y la solicitud de Tarjeta de Residente Permanente (Formulario I-485). (Aquí puedes encontrar los formularios).

3. Verifique la disponibilidad de visas: para información sobre la disponibilidad de visas, vea la página Disponibilidad de Visas y Fechas de Prioridad, las Tablas sobre Presentación de Ajuste de Estatus, y el Boletín de Visas en la página del Departamento de Estado.

4. Presente el Formulario I-485: vaya a la página de las instrucciones del Formulario I-485 y la página web de su categoría de inmigración para obtener las instrucciones sobre cómo completar su solicitud y presentarla apropiadamente con USCIS.

5. Comparezca a su cita en el Centro de Asistencia en Solicitudes: después de presentar su Formulario I-485, le enviarán una notificación para su cita de servicios biométricos en un Centro de Asistencia en Solicitudes (ASC) para que provea sus huellas dactilares, una fotografía y su firma. La notificación indicará la fecha, hora y lugar de la cita. Los datos biométricos son para verificar su identidad y llevar a cabo las verificaciones de antecedentes y de seguridad.

6. Vaya a la entrevista: los oficiales de USCIS evaluarán su caso para determinar si es necesaria una entrevista, de ser así usted tendrá que comparecer a la misma para contestar preguntas a USCIS bajo juramento, o hacer una declaración relacionada con su Formulario I-485.

7. Verifique el estatus de su caso: Puede verificar el estatus de su Formulario I-485 puede hacerlo en línea o llamando al Centro de Contacto de USCIS al 800-375-5283. Para personas con discapacidades: (TTY) 800-767-1833.

Sobre la documentación que debes presentar para solicitar la Green Card, puede cambiar dependiendo de la solicitud que se haga, pero la mayoría de los casos debes presentar los siguientes:

-Dos fotografías tipo pasaporte.

-Una copia de un documento de identidad con fotografía emitido por el gobierno.

-Una copia de su certificado de nacimiento (si no está disponible o no existe, proporcione otra evidencia aceptable de nacimiento, como registros eclesiásticos, escolares o médicos, y prueba de que no existe o no está disponible, si corresponde)

-Documentos de inspección y admisión, o de inspección y permiso de ingreso (a menos que solicite ajustes bajo INA 245(i)).

-Documentación de la categoría de inmigrante que va a solicitar.

-Formulario I-864, Declaración Jurada de Patrocinio Económico (si es requerida).

-Registros policiales y judiciales certificados de todos los cargos criminales, arrestos o condenas, independientemente de la disposición final (si corresponde).

-Formulario I-601, Exención de Inadmisibilidad (si corresponde).

-Formulario I-212, Solicitud de Permiso para Volver a Solicitar Admisión a Estados Unidos Después de Deportación o Remoción (si corresponde).

-Documentación sobre el estatus de visitante de intercambio J-1 y J-2 (Formulario I-612, si corresponde).

-Formulario I-508, Petición de Renuncia a Ciertos Derechos, Privilegios, Exenciones e Inmunidades Diplomáticas (si corresponde).

-Formulario I-566, Registro Interinstitucional de Solicitudes: Autorización de Empleo para Dependiente de A, G u OTAN o Cambio /Ajuste de Estatus al/desde estatus A, G u OTAN (solo si tiene estatus de no inmigrante A, G u OTAN)

-Suplemento A del Formulario I-485, Ajuste de Estatus Bajo la Sección 245(i) (si corresponde). (Aquí puedes ver la lista de documentos requeridos dependiendo del tipo de solicitud)

Las condiciones para ser elegible para la Green Card en Estados Unidos

Para poder solicitar la Green Card, debes ser elegible bajo una de las categorías indicadas por el gobierno de Estados Unidos.

1. Solicitarla a través de la familia: Aquí entran las peticiones hechas por los esposos, padres e hijos mayores de 21 años de edad.

2. A través de trabajo

3. Migrante especial: en esta categoría entran varias personas, entre ellos, los trabajadores religiosos, jóvenes que necesitan protección de la corte, iraquíes o afganos, representantes de los medios de comunicación internacionales o miembros de la OTAN.

4. A través del estatus de refugiado o asilado

5. Víctimas de trata humana y otros crímenes

6. Víctimas de abuso
(Aquí la información completa de la elegibilidad de las personas)

Motivos por los que te pueden negar la Green Card

-Padecer cierto tipo de enfermedades contagiosas o carecer de determinadas vacunas.

-Sufrir de enfermedades físicas o mentales de tal modo que puedas causarte daño a ti mismo o a otros.

-Alcoholismo.

-Ser un drogadicto o haber sido condenado por violar alguna ley que regula las drogas ilegales, tanto en Estados Unidos o en cualquier otro país del mundo.

-Ser un traficante de droga o participar de cualquier modo en ese tipo de delito.

-Ser esposo/a y/o hijos de un traficante, si se ha recibido dinero del narcotráfico en los últimos cinco años.

-Haber sido condenado por un delito inmoral.

-Tener dos o más delitos con una condena de cinco años o más.

-Haber sido condenado por un delito agravado.

-Ejercer o haber ejercido la prostitución o haber solicitado los servicios de una prostituta (o, en su caso, de su versión masculina). Esto aplica por diez años.

-Pretender obtener inmunidad para no ser procesado en Estados Unidos por un delito y conseguir así salir del país.

-Haber realizado actividades que comprometan la seguridad de los Estados Unidos.

-Haber cometido o haber conspirado para cometer un delito de tráfico humano. O ser el esposo/a o hijo/a de tal persona y haberse beneficiado de ese delito en los últimos cinco años.

-Realizar o haber llevado a cabo labores de espionaje o haber participado en un intento para derrocar al gobierno de los Estados Unidos.

-Haber realizado cualquier actividad que pueda clasificarse como terrorista.

-Membresía en un partido totalitario, en el comunista o en el partido nazi.

-Haber participado en un genocidio.

-Ser una carga pública o cuando es probable que se va a ser en el futuro.

Recomendaciones para evitar errores comunes

1. Completa los formularios con precisión y honestidad: asegúrate de llenar todos los campos del formulario con la información correcta y concreta. Los errores tipográficos, la omisión de información o proporcionar información incorrecta pueden resultar en demoras o el rechazo de la solicitud.

2. Tener toda la documentación lista: usa la lista de verificación (checklist) que proporciona el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) para asegurarte de que no falte ningún documento necesario.

3. Mantente al tanto de las actualizaciones y responde a las solicitudes del USCIS: después de presentar la solicitud, monitorea tu caso regularmente. El USCIS puede solicitar información adicional o documentos complementarios, conocidos como Request for Evidence (RFE).