Honduras

TSC detecta millonario despilfarro en Ihnfa

El ente contralor notificó deducción de pliegos de responsabilidad civil y administrativa.

07.04.2014

Las irregularidades en el Instituto Hondureño de la Niñez y Familia (Ihnfa) están documentadas.

El Tribunal Superior de Cuentas (TSC) notificó hace unos días un informe de auditoría financiera y de cumplimiento legal practicada a esta entidad.

El informe Nº 004-2010-DASS-IHNFA recoge hallazgos encontrados en la gestión del Ihnfa durante el período comprendido del 1 de octubre de 2005 al 31 de diciembre de 2009.

La semana anterior el TSC publicó en su portal de la web el contenido de dicho informe. “Este informe contiene opiniones, comentarios y recomendaciones; los hechos que dan lugar a responsabilidad civil y administrativa se tramitarán individualmente en pliegos separados y los mismos serán notificados a los funcionarios y empleados en quienes recayere la responsabilidad”, expresa el magistrado del TSC, Jorge Bográn en un oficio remitido a Saúl Fernando Escobar, director interino del Ihnfa.

Hallazgos

Entre las irregularidades que constituyen deducción de responsabilidad está el pago indebido de 1.4 millones de lempiras por gastos médicos, la contratación de personal jubilado por el Inprema, ocasionando un perjuicio por 238,000 lempiras, y el extravío de mobiliario y equipo de oficina valorado en 257,000 lempiras. Se detectaron que seis empleados reciben doble sueldo, ocasionando pérdidas por 215,000 lempiras, se gastaron 37,826 lempiras por pago indebido de telefonía celular.

Los responsables de fondos reintegrables abrieron cuentas bancarias a su nombre y no del Ihnfa. En diez vehículos se verificó que no cuentan con emblema ni tarjeta de revisión. Se encontraron 11 cheques en blanco firmados por la entonces directora, Suyapa Núñez.
Asimismo, el TSC detectó hallazgos por incumplimiento a normas, leyes, reglamentos y principios contables.

Al realizar la evaluación del control interno al Departamento de Supervisión y Control se comprobó que existen 61 ONG que no están registradas en el Ihnfa.

“Lo antes expuesto provoca que la institución no tenga ningún control de las actividades en cuanto al cuidado y protección de los niños y niñas, desconociendo si en realidad están cumpliendo con los derechos de los mismos”, cita el informe.
Otra irregularidad refiere a que no se realizan cotizaciones para las compras.

Deficiencias

En el curso de la auditoría se encontraron algunas situaciones que incidieron negativamente en la ejecución y en el alcance del trabajo. Entre ellas valores registrados sin documentación soporte, el Departamento de Proyectos y Contabilidad desconoce la totalidad de los proyectos ejecutados y elaborados y deficiencias en las conciliaciones bancarias.

“Los estados financieros del Ihnfa no presentan razonablemente la posición financiera al 31 de diciembre de 2009, de conformidad con los principios de contabilidad generalmente aceptados en Honduras”, cita el informe.

La auditoría detectó 22 deficiencias en el control interno. Entre ellas el Ihnfa no cuenta con un reglamento de compras, no son depositados en cuenta bancaria los fondos asignados para gastos de funcionamiento del Complejo Renaciendo, los ingresos percibidos no son depositados oportunamente, algunos funcionarios se llevan a sus casas vehículos de esta institución y no existe supervisión constante a las ONG registradas en el Ihnfa. Asimismo, se comprobó que el Ihnfa no capacita a su personal y no se solicita garantía por asignación de fondos y préstamos.

El TSC emitió recomendaciones para subsanar las deficiencias, que son de obligatorio cumplimiento, su omisión implica otras responsabilidades, se advierte.

Tags: