Honduras

Quiscamote, comunidad habitada por niños huérfanos

Suicidio, ahogamiento, enfermedades terminales y abandono son algunos de los hechos que han marcado la vida de 10 infantes.

    21.11.2011

    Suicidio, ahogamiento, enfermedades terminales y abandono son algunos de los hechos que han marcado la vida de 10 infantes en Quiscamote.

    Esta comunidad está ubicada a dos kilómetros de Danlí y es reconocida por la existencia de menores que han quedado sin padre o madre a temprana edad. Estos 10 niños y niñas con edades comprendidas entre los 2 y 13 años son miembros de cuatro diferentes familias.

    La mayoría de los menores está en el kínder y en la escuela. Los niveles de pobreza que viven las personas en esta comunidad de 40 viviendas, con una población aproximada de 150 habitantes, es alarmante, a pesar que se encuentra muy cerca de Danlí.

    Pobreza

    La mayoría de las casas son de bajareque con pisos de tierra y de una sola pieza, por lo que viven hacinados. Para preparar los alimentos tienen que cocinar en pequeños fogones.

    El acceso al caserío es difícil ya que solo hay una entrada, y en el invierno se vuelve casi intransitable. La comunidad no cuenta con servicios de agua potable ni energía eléctrica.

    Para abastecerse del vital líquido, los pobladores tienen que caminar largas distancias y llegar a un pozo y de esa manera obtener el agua que les sirve para oficios domésticos.

    El pozo fue perforado con apoyo del Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA).

    “Cuando el SANAA nos ayudó con la perforación del pozo, nos sentimos contentos, ya que nuestro sueño al fin se iba a poder cumplir”, dijo Carlos Eduardo Sevilla, presidente del patronato de Quiscamote.

    Para mejorar las condiciones de vida de los pobladores se realiza el proyecto de agua potable, el cual ha avanzado en un 90 por ciento.
    Lo único que hace falta es hacer conectar las tuberías en las viviendas y que las autoridades de la alcaldía de Danlí autoricen la apertura de la válvula.

    El proyecto de electrificación es otro que tienen programado terminar. El costo del proyecto de energía eléctrica supera los 400 mil lempiras, pero la comunidad no cuenta con los recursos económicos.

    Actualmente están colocados los postes y dos transformadores, pero les hace falta comprar las resistencias y los cables de alta tensión que lleguen a las viviendas.

    “Criar a mis hijos no ha sido

    nada fácil”: Víctor Rodríguez

    Se ha convertido en padre y madre de sus cuatro hijos.
    Víctor Rodríguez quedó sin compañera de hogar desde hace un año porque su esposa, Amada Rodríguez, determinó quitarse la vida al ingerir una pastilla de curar frijoles. “Recibí la noticia de que mi esposa había muerto cuando estaba trabajando, y me dijeron que Amada se había tomado esa pastilla y que la habían llevado al hospital, me imaginé lo peor, y cuando llegué al hospital ella ya había muerto”, dijo Rodríguez. Contó que Amada “era una madre dedicada a sus hijos, siempre estaba pendiente de ellos y al final de todo nunca supimos el porqué tomó la decisión de quitarse la vida”. “Criar a mis hijos no ha sido nada fácil, tengo que trabajar para traer comida, pero que ellos me regalen una sonrisa vale la pena”.

    “El cáncer nos robó el tesoro
    más grande”: Raquel López

    El cáncer de matriz que por más de un año padeció Miriam López, además de arrebatarle la vida, también les quitó su madre a mis dos nietos.

    Ahora los dos niños viven con su padre, pero debido a que trabaja en la agricultura, la mayor parte del día los niños pasan conmigo.
    “Lo que admiro de Pablo, el padre de mis nietos, es que nunca los ha dejado de la mano, toda la vida se ha hecho cargo de sus hijos y eso es algo que yo siempre le voy a agradecer”, dijo.

    “El cáncer nos robó, a mis nietos y a mí, el tesoro más grande que teníamos”.

    “Antes de que mi hija Miriam muriera, ellos eran alegres y juguetones, pero los niños se volvieron tímidos, es por eso que todos los días le pido a Dios que nos ayude a superar su ausencia”, concluyó López.

    “Solo Dios tiene derecho
    a juzgar”: Gloria Aguilera

    “Desde que mi hija se marchó hacia Estados Unidos, hace ocho años, nunca más volví a saber de ella, por lo me dedique a trabajar y a sacar adelante a mi nieta Keylin”, dijo Gloria Aguilera.

    Yo me dedico a vender tortillas y con el dinero que hago invierto en la casa y le compro lo que ella necesita en la escuela.
    En muchas ocasiones no he tenido dinero para la comida, Dios siempre nos ha proveído para salir adelante.

    Cuando mi nieta sea grande dice que quiere tener una profesión para poder ayudarme, ya que ella siempre dice que yo la he cuidado y siempre he estado pendiente de ella”.

    “No tengo ningún rencor contra mi hija por haber abandonado a mi nieta, pues solo Dios tiene derecho a juzgar a las personas por lo malo que han hecho”.

    Factores

    Suicidio. Algunas personas murieron al ingerir pastillas de curar frijoles.


    Cáncer. Enfermedad que terminó con la vida de una mujer en Quiscamote.
    Abandono. Una joven mujer decidió viajar a Estados Unidos y no regresó.