Honduras

PAC oficializa solicitud del voto electrónico

El Partido Alianza Patriótica se sumó a la iniciativa y anunció que solicitará también ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) la implementación de ese sistema electrónico en los comicios generales de noviembre.

07.04.2014

El Partido Anticorrupción (PAC) oficializó ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) su solicitud de la implementación del voto electrónico en las elecciones generales de noviembre de 2013.

La solicitud fue planteada ante el máximo órgano electoral de Honduras por un abogado de PAC, según trascendió este martes, en aras de la transparencia en el próximo proceso electoral que se realizará en Honduras.

El voto electrónico ha sido una de las propuestas del candidato presidencial Salvador Nasralla, quien asegura que con este sistema
se logrará evitar el fraude electoral

que se denuncia al final de cada contienda política.

La propuesta de PAC fue secundada por el Partido Alianza Patriótica, que postula al exjefe de las Fuerzas Armadas Romeo Vásquez Velásquez.

La comunicación oficial a nombre de Alianza Patriótica fue hecha este martes por el abogado Cecilio Castro, quien anunció que ese instituto político hará también una solicitud oficial ante el TSE para que se implemente dicho sistema de votación.

Castro mencionó que el TSE necesita del consenso de los partidos políticos y en 'Alianza Patriótica apoyamos el voto electrónico'.

El representante legal de Alianza Patriótica calificó como una 'vergüenza e irrespeto a la voluntad' popular las pasadas elecciones primarias de noviembre de 2012.

Mencionó que el voto electrónico permitirá unas elecciones generales
con mayor rapidez, seguridad y transparencia.

Por su parte, el magistrado del TSE, David Matamoros, aseguró que se están analizando las propuestas para la instauración del voto electrónico junto a un grupo de consultores internacionales.

Matamoros explicó que para utilizar el voto electrónico se necesita de voluntad política, tener garantizado el financiamiento y suficiente tiempo para realizar la licitación.

El TSE está a la espera de la definición de las estructuras internas de los nueve partidos políticos para realizar las primeras sesiones del Consejo Consultivo en el que se tratarán varios temas, incluyendo el voto eléctrónico.

Sin embargo, para Matamoros es más importante solucionar el problema de las mesas electorales, ya que no se tiene control de quiénes son las personas que designa cada partido, porque este años serán 297 mil funcionarios que participarán.

'Avalamos que haya un proceso transparente, correcto, el problema en este momento es quién lo va a administrar', dijo Matamoros.

A la propuesta del voto electrónico también se ha sumado el partido Libertad y Refundación (Libre).

Además: Congreso estudia voto electrónico en Honduras