En aras de la transparencia, la propuesta de Salvador Nasralla para que se instaure el voto electrónico cobró más fuerza.
Y es que a la iniciativa del Partido Anticorrupción se ha sumado el partido Libre.
La solicitud, que llegaría al Tribunal Supremo Electoral (TSE) de forma oficial, se fundamenta en las graves denuncias de fraude que hubo en el pasado proceso.
Fue precisamente el movimiento de Ricardo Álvarez, Salvemos Honduras, quien exigió un conteo voto por voto y denunció un monumental fraude.
Roberto Ordóñez, jefe de campaña de Juan Orlando Hernández, dijo que el Partido Nacional es el más interesado en que haya voto electrónico.
Según Ordóñez, el voto electrónico le daría más transparencia al resultado de los comicios y sobre todo, “para que no quede ninguna duda de la victoria que obtendrá Juan Orlando Hernández en las elecciones de noviembre”, dijo.
Somos el partido más grande y fuerte de Honduras y de Centroamérica, ¿cómo no vamos a querer el voto electrónico, si eso le daría mayor transparencia y validez a nuestro triunfo en las urnas?, se preguntó Ordóñez.
En las internas también se mostraron las debilidades del proyecto de Transmisión de Resultados Preliminares (TREP), el cual era una especie de conteo rápido para obtener una tendencia en la fórmula presidencial.
El gran temor de los sectores políticos de oposición es que, así como el TREP tuvo fallas que generaron dudas al proceso, el voto electrónico pueda torcer aún más la voluntad del electorado, ya que todo dependerá de lo que una persona pueda hacer desde un computador.