Usted puede creer lo que sus ojos ven? Sí, se trata de un majestuoso árbol navideño producto de la originalidad y la creatividad, cuyos adornos son inusuales.
Y es que Jensen Herrera, un joven capitalino, retó su imaginación y echó mano de su talento para elaborar en su hogar un árbol de 12 pies que se convierte en un homenaje a la zona sur de Honduras y a los productos derivados del maíz.
Es así como las tradicionales esferas, lluvias, guirnaldas y estrellas, entre otros adornos, han sida reemplazadas por las exquisitas rosquillas, tustacas, quesadillas y rosquetes.
Inspiración
Los deliciosos manjares han sido colocados de manera armoniosa en la cúspide de un árbol, entre ellos puede apreciarse una mazorca de maíz, luego para indicar qué productos se elaboran con este bendito grano básico, sobresale una cascada de las delicias culinarias.
Los originales adornos combinan con el verdor del abeto sintético, además que se han colocado ramas de manzanilla, que le aportan aroma especial.
Cientos de lucecitas verdes muy tenues iluminan esta espectacular obra de arte navideña, en cuya elaboración tardó alrededor de cinco días.
Herrera manifestó que su creación se constituye en un tributo a los habitantes de la zona sur, al cultivo del maíz y a sus esfuerzos por impulsar sus productos culinarios.
“Yo con este arbolito que humildemente he elaborado, quiero hacer un sincero homenaje a la zona sur del país, a la producción del maíz y también al esfuerzo que realiza el campesino, pese a que sus cultivos resultaron seriamente dañados por las lluvias”, declaró.
Asimismo, este árbol con sello catracho es una muestra de que para la temporada navideña pueden emplearse adornos originales como las deliciosas rosquillas, quesadillas, tustacas o rosquetes y no solamente degustarlas como una tacita de café.
“Estos son adornos muy hondureños, con ellos resaltamos también la labor de estos artesanos y porque es bonito para las fiestas de Navidad crear cosas diferentes y compartirlas con los demás”, declaró Herrera.
No es la primera vez que Jensen Herrera, quien además es coordinador de jóvenes de la iglesia católica del sector de Comayagüela, elabora este tipo de obras.
En 2009, inspirado en los árboles navideños que se elaboraban alrededor del siglo XVIII en la colonial Comayagua y como un regalo para EL HERALDO, hizo uno a base de frutas. Manzanas, uvas, lichas, piñas, bananos, mandarinas, entre otras frutas, sobresalían entre el tenue tul azul que adornaba el árbol.
Y desde ya el joven creativo, se ha tomado tiempo para pensar qué elaborará para la Navidad de 2013, y piensa en un árbol que haga homenaje a la costa norte del país.