Honduras

Gobierno buscó traer más médicos especialistas cubanos a Honduras

El embajador de Cuba en Honduras dijo que su país no tiene la capacidad de enviar más médicos cubanos, aunque la cooperación seguirá funcionando
11.06.2024

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- El Gobierno de Honduras solicitó traer más médicos cubanos al país y no solo los 96 que llegaron en febrero pasado.

Así lo reconoció a EL HERALDO el embajador cubano en el territorio nacional, Juan Roberto Loforte.

Ante la falta de especialistas en Honduras, el diplomático expresó que la administración de la presidenta Xiomara Castro hizo la gestión, pero Cuba no contaba con más personal. “Honduras tiene muchos médicos generales, pero especialistas faltan y mucho médico hondureño está trabajando fuera del país. No se trata de brigadas médicas, sino de un grupo de especialistas que solicitó la Secretaría de Salud y que incluso algunas especialidades no las podíamos cubrir porque no teníamos gente disponible”, indicó.

Loforte precisó que no solo Honduras ha pedido más especialistas cubanos, pero el número en la isla es limitado.

El gremio médico sostiene que los galenos cubanos deben presentar su documentación, tal como lo hacen los profesionales de la Salud hondureños para laborar

CMH en contra de médicos cubanos por no cumplir los requisitos

El gremio médico sostiene que los galenos cubanos deben presentar su documentación, tal como lo hacen los profesionales ...

“Cuba tiene casi 30,000 médicos en 69 países y están pidiendo más médicos, de momento Honduras no ha solicitado más”, acotó.

Agregó que “el grupo de especialidades médicas que cubre el déficit en los hospitales públicos hondureños y que Cuba da un servicio está previsto dentro del acuerdo marco de cooperación firmado”.

A su vez, explicó que la cooperación firmada entre ambas naciones involucra que doctores hondureños se especialicen en Cuba.

“Se prevé que médicos hondureños se formen en Cuba ya que Honduras va a necesitar especialistas cuando inaugure los próximos hospitales y ojalá podamos formarlos en Cuba”.

Valoraciones

Dentro del Colegio Médico de Honduras (CMH) esperan que la Secretaría de Salud dé más oportunidades a la mano de obra hondureña y consideraron que no debe verse colores políticos ni ideologías al momento de contratar.

“Tenemos 11,000 médicos desempleados y se ha despedido a más médicos hondureños; creo que se debe priorizar al médico hondureño y darle una oportunidad de trabajo”, dijo Samuel Santos, presidente del CMH. El galeno recordó que cuando los médicos cubanos llegaron a Honduras, “la documentación que mandaron no fue la adecuada. No tenemos nada contra la ideología ni contra el gobierno, esto es cuestión de leyes la cual debe cumplirse”. Unos $1,000 es el salario mensual que se le está pagando a cada especialista de Cuba y lo hace la Secretaría de Planificación Estratégica.

La mayoría de los profesionales tienen una especialidad que ayudará a reducir las enormes cantidades de pacientes que siguen en espera de una consulta

Los médicos cubanos ya se integran al Hospital Escuela para atender a la población

La mayoría de los profesionales tienen una especialidad que ayudará a reducir las enormes cantidades de pacientes que si...