La epidemia por dengue que azota al país amenaza más virulentamente a los hondureños, sobre todo a quienes años atrás han sido víctimas de la variante clásica y que además padecen enfermedades crónicas.
Esta nueva amenaza se debe a la vulnerabilidad que prevalece en sus cuerpos y que permite el desarrollo de manifestaciones atípicas que pueden ser mortales.
Hasta el momento las autoridades de la Secretaría de Salud han confirmado el fallecimiento de siete personas producto del dengue grave, conocido anteriormente como hemorrágico.
Según el doctor, José Antonio Samra, especialista en pediatría y asesor clínico del Programa Nacional de Dengue, esta enfermedad puede presentarse con pocos síntomas, lo que dificulta el tratamiento oportuno.
“El dengue tiene una etapa febril en la que usted no va a tener de repente hemorragias, malestar de cuerpo, dolor de cabeza en los ojos, coyunturas, dolor en las articulaciones, postración, por eso es elemental tomar atención a la primera fiebre”, señaló.
Nuevo ataque
El especialista explicó que el virus del dengue hoy en día ataca con más frecuencia órganos específicos que de no ser tratados a tiempo pueden cobrar la vida.
“Ahora tenemos otras formas atípicas que son que el paciente pueda venir con hepatitis y la hepatitis sea por dengue virus, que pueda venir con una miocarditis, una inflamación cardiaca por dengue virus, sin venir en shock y sin venir con sangrado”, manifestó Samra. Al parecer estas manifestaciones son normales, sin embargo, se presenta con más frecuencia ante la vulnerabilidad de los pacientes crónicos y de los que fueron víctimas de dengue clásico en años anteriores.
Samra detalló que según el plan de manejo de pacientes con dengue, la persona con este tipo de manifestaciones atípicas debe ser ingresada a la Unidad de Cuidados Intensivos.
“Pacientes que tengan hepatitis, miocarditis, glorumeronefritis ósea, el riñón y que además de eso puedan tener una condición que se llama meningitis, esos ya son pacientes graves, también el paciente que venga con ahogo porque hay derrame de líquidos en el pulmón”, detalló.
Además señaló que los pacientes que vomiten sangre, tosan sangre, que tenga un sangrado vaginal incontrolable o cerebral deben ser atendidos con inmediatez.
El especialista señaló que cuando se presentan estas complicaciones el paciente está a poco tiempo de entrar en shock.
“El shock es cuando se le baja la temperatura, se ponen helados los pies y las manos van perdiendo volumen a lo interno, va perdiendo plasma, o sea que está perdiendo agua, y este paciente, si no hacemos nada, la presión baja y se choca”, comentó.
“Si se choca se dañan los riñones, se daña el pulmón, el cerebro, el corazón, y entra en una condición grave que se llama falla múltiple de órganos, y eso es lo que mata a nuestros pacientes como consecuencia de ese choque”, agregó.
El galeno recomendó que las personas con más riesgo como ancianos, lactantes menores de dos años, hipertensos, cardiópatas, pacientes que tienen artritis, lupus, inmunodeficiencia y anemia deben ser hospitalizados.
“Todos estos pacientes ya no se deben quedar en la casa, aunque se vean bien, porque se van a complicar de dos cosas: de la enfermedad de dengue y de su enfermedad, y pueden fallecer”, aseguró.
El galeno recomendó también a los directores de centros penales, responsables de casas hogares, asilos de ancianos y hogares para personas que viven con VIH, llevar a las personas con síntomas a los centros de salud u hospitales ya que son considerados como personas vulnerables.
Samra enfatizó en la importancia de evitar la automedicación en los pacientes ya que existen fármacos que pueden empeorar el estado de salud.
“Hay mamás que creen que pueden dar aspirina y no pueden, que pueden dar ibuprofeno y no, que pueden inyectar novalgina por la fiebre y no deben”, comentó.
“Hay pacientes hipertensos que deben suspender sus medicamentos, sobre todo en el cuarto, quinto y sexto día de la enfermedad, porque es cuando la presión baja y si yo estoy tomando un hipertensivo que me baja la presión y la enfermedad, me baja la presión, entonces agrabo las bajadas de presión y llega el paciente en shock”, detalló.