El uso de los recursos de la tasa de seguridad para luchar en contra de la criminalidad se demorarán más de lo esperado.
Se requiere de una cuarta reforma legislativa de la Ley de Seguridad Poblacional, de la adjudicación de un fideicomiso a un banco y de la contratación de una entidad internacional para distribuir los fondos entre los operadores de justicia.
La información fue brindada durante una conferencia de prensa efectuada en el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), en donde participaron los representantes del comité técnico del fideicomiso.
Esta instancia está integrada por el coordinador del Foro Nacional de Convergencia (Fonac), Juan Ferrera; el delegado del Cohep, Eduardo Facussé y por el gobierno, Reynaldo Sánchez.
Un laberinto
Ferrera indicó que existe el reclamo generalizado que en las bóvedas del Banco Central de Honduras (BCH), están depositados entre 350 y 400 millones de lempiras captados vía tasa de seguridad, pero aún no se destinó un centavo para financiar la lucha en contra de la delincuencia.
Ferrera recomendó al Congreso efectuar una serie de reformas al reglamento del fideicomiso o a la Ley de Seguridad Poblacional que determinan la manera de cómo invertir este dinero en la Policía Nacional y los operadores de justicia del país.
Para Ferrera, es necesario que el proceso del desembolso de los recursos se efectúe de una manera
expedita, transparente y que las inversiones deben estar enmarcadas en los temas específicos de seguridad.
En el marco de la conferencia se expuso que tampoco se pueden utilizar los referidos fondos porque Finanzas aún no relanza el proceso para adjudicar el fideicomiso de seguridad a una entidad bancaria especializada en administrar este tema.
“Creemos que en este proceso debe participar la Comisión de Bancos y Seguros (CNBS), porque conocen a las entidades bancarias que tienen la capacidad técnica y financiera de efectuar las compras y contrataciones”, dijo el coordinador del Fonac.
En junio del presente año, la Secretaría de Finanzas lanzó un proceso para adjudicar este fideicomiso a un banco especializado en el manejo de estas figuras jurídico financieras. Días después el proceso fue declarado desierto por Finanzas.
El secretario de esta dependencia, Héctor Guillén, anunció a inicios del presente mes que uno de
los bancos participantes se sintió afectado con esta medida y la impugnó.
Sin embargo, este proceso se relanzaría en el transcurso de la primera quincena del presente mes, pero este proceso aún no se desarrolla.
Ferrera sugiere, además, contratar una empresa especializada en seguridad para definir en qué se invertirán estos recursos.