Semana Santa: los mercados se llenan de pescado y otros productos de temporada
Con la llegada de la Semana Santa, los productos típicos inundan los mercados capitalinos. Pescados, mariscos y frutas se convierten en protagonistas
- 15 de abril de 2025 a las 16:56

De cara a la Semana Santa, los mercados capitalinos se convierten en un bullicioso centro de actividad, repleto de familias que se apresuran a adquirir los ingredientes perfectos para celebrar esta festividad.

Durante estos días, es común ver a los vendedores ofrecer una variedad de productos típicos que hacen de la Semana Santa una experiencia gastronómica única.

En los puestos se ve desde pescados fresco, seco y otros mariscos de diversas especies y carnes blancas son los protagonistas en la mesa hondureña.

También están presente las frutas de temporada como mangos y ciruelas (jocotes) que son irresistibles al paladar, especialmente cuando se preparan con miel.

La tradición de preparar platillos especiales durante la Semana Santa no solo es una cuestión de gastronomía, sino que se entrelaza con la identidad cultural del país y la religión.

Los mercados también reflejan la diversidad de la gastronomía hondureña. Aquí, cada producto tiene su propia historia y significado. Por ejemplo, el seco, es esencial en muchos hogares donde realizan la típica sopa de pescado que se prepara tradicionalmente en la Semana Mayor.

En los variados puestos que hay en los mercados se encuentra casi de todo, de hecho, los consumidores siempre encuentran los alimentos de la canasta básica.

En ese sentido, muchos ciudadanos optan por realizar compras de provisiones básicas y otros productos, ya sea para consumo propio o para llevárselas a sus familias en el interior del país.

Los vendedores están al tanto de esta tendencia y han ampliado su oferta para satisfacer la demanda.

La Semana Santa también es un momento de reflexión y espiritualidad, por lo que habrá diversas actividades religiosas, que incluyen procesiones y misas que se celebran en casi todo el país.

Cabe mencionar que el impacto económico de la Semana Santa es significativo para muchos comercios.

Los pequeños y medianos empresarios ven un aumento en sus ventas, beneficiando no solo a los vendedores, sino que también dinamiza la economía local.