El pesado tráfico que sufren los capitalinos cada mañana y tarde por el caos vehicular
La congestión vehicular ha empeorado, afectando la movilidad en la capital de Honduras, donde cada mañana se registran largas filas en los principales bulevares de la ciudad
- 06 de febrero de 2025 a las 09:57

Un pesado tráfico vehicular imperó esta mañana de jueves en la capital de Honduras, Tegucigalpa, en la hora pico; con el retorno a clases de escuelas y universidades, la situación empeora.

Son varios los puntos álgidos en donde cada mañana es acostumbrado el pesado tráfico que deben enfrentar los conductores.

En el anillo periférico viniendo de la zona de El Hato de Enmedio, el tránsito se vuelve lento a la altura de la colonia Honduras hasta La Cañada.

En el carril contrario, las zonas pesadas para transitar viniendo del norte de la ciudad al sur es la intercepción a Mateo, donde debido a las obras de construcción de un paso elevado el tránsito se ve frenado por varios minutos.

En la misma vía, vuelve a agudizarse el fluido vehicular en la zona de Las Uvas hasta varios kilómetros adelante del parque industrial.

En el caso del bulevar Fuerzas Armadas son varios los puntos atascados cada mañana, comenzando por el congestionamiento que inicia desde la 21 de febrero hasta el desvío de la Corte Suprema de Justicia.

Siempre en el bulevar Fuerzas Armadas, el tránsito se vuelve a poner lento a la altura de la colonia San Ángel hasta la intersección con el anillo periférico a la altura de El Hato de Enmedio.

Situación similar se vive en el bulevar del Norte, en donde el punto fuerte de congestionamiento es el mayoreo zonal Belén, que luego vuelve a complicarse a la altura de la Séptima Avenida de Comayagüela.

Otra de las avenidas colapsadas generalmente en las horas pico es la famosa Calle Real (Segunda Avenida) desde el Parque la Libertad hasta el Puente Mallol y se extiende hasta la Iglesia La Merced.

No hace falta mencionar la salida al sur de la ciudad en donde a la altura de Loarque el tráfico es pesado cada mañana de ingreso a la capital y por la tarde en el carril contrario cuando miles de conductores salen de la ciudad.

En estos congestionamientos no es raro encontrarse con largas caravanas de motocicletas que avanzan por entre los vehículos y que representan una trampa para los peatones que se ven en la necesidad de cruzar en ciertos puntos.

Muchos peatones aprovechan el tránsito lento para cruzar los bulevares, pero al no percatarse de la cercanía de motociclistas que avanzan entre los vehículos, sufren percances viales.

Aunque las autoridades en el pasado han intentado aliviar el caos vehicular que enfrentan las principales calles y bulevares de la ciudad, la tarea cada vez se vuelve más imposible.

A diario circulan en Tegucigalpa y Comayagüela cerca de un millón de vehículos, aunque la infraestructura está diseñada para soportar 200 mil.