En ruinas, así están la Biblioteca y la Hemeroteca Nacional de Honduras
Imágenes captadas por EL HERALDO evidencian el deterioro que existe en los edificios que albergan gran parte de la cultura e historia de Honduras
- 17 de diciembre de 2024 a las 11:57

En ruinas y a punto de colapsar se encuentran las paredes de la Biblioteca Nacional de Honduras, ubicado en el centro de la capital y que resguarda una valiosa colección de más de 43,000 libros.

Una de sus paredes principales, que presenta visibles grietas, ha sido reforzada con soportes de madera como medida temporal para evitar su colapso.

Taxistas que trabajan por la zona, revelaron que hace un mes se colocaron los soportes de madera. Las autoridades afirman están arreglando la pared.

Según el personal de la Biblioteca Nacional, la pared afectada está en proceso de restauración, pero no se permitió el ingreso de EL HERALDO para constatar el avance de los trabajos.

Se desconoce cuánto tiempo tardará la restauración de este monumento emblemático de la historia y la cultura de Honduras.

En las afueras del edificio se pueden observar grietas en las paredes.

Otro edificio importante que está corriendo con la misma mala suerte que la Biblioteca, es la Hemeroteca Nacional, donde se puede evidenciar un deterioro en su exterior.

En 2023, las autoridades, la Secretaría de las Culturas, las Artes y los Patrimonios de los Pueblos de Honduras (Secapph) prometieron restaurarlo, sin embargo sus paredes siguen debilitándose poco a poco ante la indiferencia de las autoridades gubernamentales.

Este edificio todavía almacena en su interior archivos que forman parte de la Hemeroteca Nacional Ramón Rosa, poniendo en riesgo el patrimonio hemerográfico debido a las condiciones precarias del espacio.

La titular de la Secapph, Anarella Vélez, mencionó de manera breve que el traslado de los archivos avanza lento por el proceso de clasificación, pero no ofreció detalles sobre el inicio de la restauración del edificio.

El edificio de la Hemeroteca Nacional está ubicado en la esquina opuesta a la antigua Casa Presidencial y, aunque se desconoce la fecha exacta de su construcción, se sabe que perteneció a Manuel Zúñiga Medal, quien construyó el Hospital San Felipe.

Este inmueble, reconstruido a finales del siglo XIX en su versión actual, forma parte del patrimonio de la nación.