Lucía Matamoros,mujer condenada y multada por más de L200 mil tras remodelar su casa en Olancho
Aunque hacer retoques en su casa parecía una mejora para su vida, Lucía fue condenada a tres años de cárcel, además de recibir una multa
- 17 de mayo de 2025 a las 12:44

Carmen Lucía Matamoros Hernández, una ciudadana de 62 años, fue arrestada tras iniciar remodelaciones en su vivienda ubicada en el casco histórico de Catacamas, además de recibir una fuerte multa. Familiares piden justicia y exigen su liberación. ¿Qué paso con el caso?

Los hechos por los cuales fue sentenciada la mujer, se suscitaron en el año 2020 cuando Carmen Matamoros presuntamente alteró la fachada de un inmueble, ubicado en el Centro Histórico de la ciudad de Catacamas, Olancho.

Matamoros, preocupada por el deterioro avanzado de su casa, inició una renovación para evitar un posible colapso. No obstante, las autoridades la acusaron de violar la Ley para la Protección del Patrimonio Cultural de la Nación.

En septiembre del 2020, Lucía Matamoros demolió el 50% de la fachada del inmueble para construir una vivienda con características convencionales con materiales de concreto fundido, lámina de zinc y ladrillo rafón, materiales que no son compatibles con las técnicas constructivas del inmueble patrimonial.

Cuando personal del Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH), inspeccionó el lugar, el inmueble ya estaba construido y ya había ocurrido la alteración sin tener los lineamientos técnicos por parte del IHAH y sin tener el permiso respectivo de construcción y autorización establecida en la Ley para la Protección del Patrimonio Cultural de la Nación.

Según el Ministerio Público, la mujer fue condenada por haber alterado un inmueble que forma parte del patrimonio histórico municipal sin autorización previa. La propiedad está situada en una zona considerada de interés cultural, lo que implica restricciones especiales para cualquier intervención estructural.

Las reformas incluían la construcción de paredes internas y cambio de techo, que, de acuerdo con las autoridades, modificaron elementos originales del inmueble. El Ministerio Público sostuvo que estas acciones “atentan contra la conservación del patrimonio histórico de la ciudad”.

El presidente del patronato del barrio La Cruz, Efraín Herrera, aseguró que el casco histórico donde se encuentra la vivienda de Lucía debe ser revisado. "Lo que nos interesa es que se resuelva para una joven que está presa, necesitamos una respuesta y el alcalde se comprometió, quien junto con su cuerpo de abogados, iban a buscar una alternativa para tener una respuesta hacia la familia Matamoros", aseguró Herrera.

Es importante mencionar que la Ley para la Protección del Patrimonio Cultural de la Nación prohíbe expresamente cualquier modificación, remodelación o demolición en zonas históricas sin un dictamen previo del Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH).

Las sanciones incluyen multas de uno a dos millones de lempiras y, como en el caso de Matamoros, incluso pena de cárcel, dependiendo de la gravedad del caso. La imputada recibió una pena de tres años de prisión, multa de 234,056.71 lempiras, más las penas accesorias de inhabilitación