¿Quién es Modesto Osorto, migrante hondureño que se autodeportará tras 12 años en EE UU?
Con el miedo de que sus hijos vean cómo es llevado a la fuerza, Modesto Osorto deberá autodeportarse tras ser detenido por conducir sin licencia y a exceso de velocidad
- 09 de junio de 2025 a las 09:00

Tras haber formado un hogar durante al menos 12 años, luego de dejar su país, el migrante hondureño Modesto Osorto deberá abandonar voluntariamente los Estados Unidos, luego de recibir una notificación de las autoridades migratorias en la que se le informa que debe autodeportarse. ¿Qué se sabe de su caso?"

Modesto fue detenido recientemente por conducir sin licencia y a exceso de velocidad. Aunque recuperó su libertad, su situación migratoria quedó comprometida, pues pocos días después, recibió una notificación del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) indicándole que debía abandonar el país voluntariamente en un plazo máximo de 30 días.

Modesto vive en San Antonio, Texas, Estados Unidos desde 2012 y durante este tiempo ha formado un hogar con su esposa Guadalupe, ciudadana estadounidense, y sus cinco hijos, todos nacidos en territorio norteamericano.

El hondureño aseguró que su temor principal es que sus hijos vean cómo se lo llevan esposado o lo separan de su familia, quienes se han visto afectados emocionalmente, por lo que tomaron la difícil decisión de regresar juntos a Honduras, aunque eso implique dejar atrás su casa y sus empleos.

"Nos vamos a ir por nuestra propia cuenta porque es peor que nuestros hijos puedan ver que nos están agarrando (en redadas)", dijo el migrante, quien planea abandonar el país el próximo 27 de junio.

Guadalupe, su esposa, expresó la preocupación por el bienestar emocional de los niños. “Nuestros hijos tienen problemas de ansiedad y depresión. Irnos como familia es la única manera de que este proceso no los destruya por completo”, dijo.

La pareja asegura haber agotado todos los recursos legales, incluyendo una apelación, por lo que piden clemencia a las autoridades migratorias y al presidente Donald Trump. "Si él puede perdonar a otras personas, ¿por qué no a mi esposo que no ha hecho nada malo?", suplicó Guadalupe.

Modesto explicó que su situación actual con su familia es un encierro total, pues fue advertido de que, en caso de ser detenido una vez más trabajando, sus condiciones migratorias cambiarían. "Estamos como pajaritos que, cuando los encierran en una jaula, se quieren salir y no pueden"

Según cifras del Consulado de Honduras, al menos 37 hondureños se han autodeportado voluntariamente desde Estados Unidos en el último mes.

La familia, residente en San Antonio, Texas, ya ha iniciado los preparativos para abandonar Estados Unidos, aunque todavía tienen la esperanza de que su solicitud para poder darles un buen futuro a sus hijos, quienes son residentes en la zona.