Procesiones, misas y cánticos: así se vive el Domingo de Resurrección en distintos países
Marcando el fin de la Semana Santa, y anunciando la resurrección de Cristo, este Domingo Santo, millones de fieles religiosos lo celebran con expresiones de fe
- 20 de abril de 2025 a las 09:32

Luego de días de silencio, duelo y reflexión durante la Semana Santa, el Domingo de Resurrección llega con júbilo para millones de cristianos en todo el mundo. Esta fecha, también conocida como Domingo Santo o Domingo de Pascua, conmemora la resurrección de Jesucristo, quien dejó la tumba vacía.

Desde tempranas horas del día, Sevilla, España, fue uno de los primeros sitios que registró con fotos su esperada celebración. El evento inició con la llegada del ángel que anunció que Cristo ya no estaba muerto.

Según el Evangelio de Mateo (28:2-7), un ángel del Señor descendió del cielo, removió la piedra del sepulcro y les habló a las mujeres que fueron a visitar la tumba. La misma acción fue representada por una niña vestida de ángel, que descendió desde lo alto de la iglesia.

A diferencia del Viernes Santo —marcado por la solemnidad de la crucifixión—, este día representa la victoria de la vida sobre la muerte, la luz sobre las tinieblas y la esperanza sobre la desesperación. Así lo demuestra estos religiosos.

Desde tempranas horas, iglesias, parroquias y templos se llenan de fieles vestidos de blanco, flores y cánticos que celebran la resurrección del Hijo de Dios

En otras regiones, las celebraciones incluyen dramatizaciones del encuentro entre Cristo y María, quien fue la madre terrenal de él y quien lo acompañó hasta su último suspiro de vida.

La frase “¡Cristo ha resucitado!”, se repite con gozo en altares y saludos entre creyentes con velas encendidas.

En muchas comunidades, se realiza la tradicional procesión del Cristo Resucitado, una imagen de Jesús glorificado que recorre las calles.

En Guatemala, por ejemplo, además de las alfombras de aserrín y las procesiones, se celebra con actividades culturales y artísticas que mezclan la espiritualidad con la identidad local.

Y aunque las formas de celebrar varían entre culturas y tradiciones, el centro de todo es el mismo: una tumba vacía y la certeza de que la muerte no tiene la última palabra.

Este día también marca el final de la Cuaresma y da paso a la Pascua, un período litúrgico de cincuenta días que culmina con la celebración de Pentecostés.

Durante el Domingo de Resurrección, es común ver en procesiones y altares la figura de Jesús Resucitado representada en imágenes de yeso; estas esculturas son cuidadosamente elaboradas.

En el país centroamericano El Salvador, con la imagen de yeso de Jesús presente en cada misa, oración y gesto de fe, los cristianos recuerdan que la resurrección no es solo una celebración del pasado, pues ahora es vida eterna.

Esta semana, para muchos, es un tiempo para renovar el compromiso cristiano y vivir con alegría la fe.