"¡Paso a los anfibios!": San Petersburgo ayuda a las ranas en su migración
La campaña “¡Paso a los anfibios!”, es una iniciativa que se lleva a cabo cada primavera en Sestroretsk, una localidad ubicada a las afueras de San Petersburgo, Rusia
- 16 de abril de 2025 a las 10:23

Durante esta época del año, ranas, sapos y tritones emprenden un peligroso viaje hacia sus zonas de apareamiento, cruzando carreteras muy transitadas. Es por eso que la población de San Petersburgo realiza la campaña "¡Paso a los anfibios!".

Muchos de estos anfibios mueren atropellados por vehículos, lo que representa una grave amenaza para estas especies y el ecosistema local.

En respuesta a este problema, un grupo de voluntarios y organizaciones ambientales lanzaron la campaña “¡Paso a los anfibios!” para ayudar a estos animales a cruzar de manera segura.

Una de las acciones más destacadas de la campaña es la instalación de barreras temporales a lo largo de las carreteras. Estas barreras evitan que los anfibios entren a la vía directamente, redirigiéndolos hacia túneles subterráneos o puntos seguros donde los voluntarios pueden recogerlos y trasladarlos al otro lado.

Los voluntarios juegan un papel fundamental. Armados con guantes, linternas y cubetas, recorren diariamente las rutas de migración para recoger a los anfibios que han sido desviados por las barreras.


Es en esos momentos cuando los voluntarios, a veces en temperaturas cercanas a cero, están más activos.


Además, los organizadores trabajan de la mano con autoridades locales para restringir temporalmente la velocidad de los vehículos en las zonas de migración.

La idea de la campaña nació de observaciones científicas que mostraban una alarmante disminución en las poblaciones de anfibios de la región. Al ser indicadores clave de la salud ambiental, su desaparición podría tener consecuencias graves para otros organismos.

A través de los años, “¡Paso a los anfibios!” se ha convertido en un ejemplo inspirador de cómo la comunidad puede movilizarse para proteger a la vida silvestre.

Gracias a esta iniciativa, miles de ranas y sapos han logrado completar con éxito su ciclo reproductivo, garantizando la continuidad de sus especies y fortaleciendo la biodiversidad local.